Preocupa a pensionados y jubilados desinformación sobre fondo creado con utilidades de proyectos presidenciales que hasta el momento no han dado resultados

0
62

Por Rafael Briceño

CHETUMAL, MX. – A tres meses de la salida de Andrés Manuel López Obrador de la presidencia de la República, jubilados y pensionados manifestaron su preocupación por la falta de certidumbre en la generación de recursos que permita dar soporte económico al fondo anunciado con las utilidades que generen los tres proyectos emblemáticos presidenciales como lo son el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y Mexicana de Aviación.

Luis Miguel Cortés Talamantes, presidente de la Asociación Nacional de Ayuda Mutua de Pensionados y Jubilados del Seguro Social explicó que no hay certidumbre sobre ese 25 por ciento anunciado que se tomará de las utilidades que generen dichos proyectos ya que aún no han comenzado a dar resultados.

Explicó que el Artículo 73 de la ley de pensiones garantiza la pensión por parte del Instituto mientras que el Artículo 97 se refiere a las cuotas individuales que es lo que aporta en forma directa al trabajador y son las AFORES”.

Recordó que el presidente anunció la creación de un fondo con un 25 por ciento de los recursos que generen los proyectos presidenciales “pero hasta el momento no tenemos más información y esos recursos pueden resultar insuficientes ya que hasta el momento no han comenzado a rendir utilidades”.

 

Estamos hablando que esos tres proyectos pueden dar utilidades en unos 10 o 15 años, reiteró.

Aunque dijo que hasta el momento desconocen qué trabajadores serán beneficiarios con ese fondo “todos piensan que serán beneficiados, pero no es así”.

Cortés Talamantes indicó que en estos momentos es necesario que las autoridades expliquen el contenido del proyecto “porque no basta decir que habrá recursos cuando las obras emblemáticas no han comenzado a dar utilidades”.

Agregó qué también es necesario la actualización del padrón de aquellas personas de 70 años y más cuyas cuentas están inactivas por la falta de algún documento, así como un programa para identificar a esos trabajadores y regularizar su situación.

Dijo que en estos momentos unos 500 afiliados de Cancún, Chetumal, Cozumel y Playa del Carmen se encuentran en esa incertidumbre. (Noticaribe)

Comentarios en Facebook

DEJA UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here