VERACRUZ, MX.- Rocío Nahle se convirtió en la primera mujer gobernadora de Veracruz y la más votada en la historia en el estado con 2 millones 124,214 votos y el 58% de las preferencias. La gobernadora electa alzó el triunfo en 28 de 30 distritos electorales. Solo perdió Xalapa urbano –donde se concentran los poderes del estado– y Boca del Río, bastión panista, publicó Expansión Política.

Este triunfo avasallador borró a la oposición de la alianza conformada por PAN,PRI y PRD en Veracruz, que desde hace seis años fue relegando a la segunda y tercera fuerza política, y al PRD al punto de desaparecer.

La elección en Veracruz, donde se eligieron 51 cargos de elección popular, no fue la más copiosa de la historia en participación ciudadana, ya que alcanzó el 59% contra el 64% de la población que salió a votar seis años antes en el 2018.

En esta ocasión, los veracruzanos y veracruzanas que salieron a votar, lo hicieron en su mayoría por la coalición de Morena, como lo indican las estadísticas de los cómputos finales.

La votación en Veracruz, el cuarto padrón electoral más grande del país con poco más de 6 millones de electores, repitió el patrón nacional y la coalición de Morena y sus aliados PVEM-PT-FMX ganó 18 de 19 diputaciones federales y 29 de 30 diputaciones locales.

Con eso, Nahle tendrá mayoría calificada en el Congreso de Veracruz y de aliados a legisladores federales y a dos senadores veracruzanos, Claudia Tello y Manuel Huerta, quienes ganaron con el 60% de las preferencias.

Además, Veracruz le aportó 2.2 millones de votos a la presidenta Claudia Sheinbaum quien ganó todos los distritos electorales de Veracruz, incluso rebasó la votación que Andrés Manuel López Obrador obtuvo en 2018 con 1.7 millones de votos.

El gobernador del estado, Cuitláhuac García presumió que Veracruz está entre los cinco estados del país donde el 66% de los votantes respaldaron el “plan C”, que definirá las reformas en México.

La oposición en declive

Las cifras de la elección del pasado 2 de junio relegaron a la oposición, que enfrenta su tercera derrota en seis años.

En 2018, la alianza opositora PAN-PRD tuvo su primer descalabró al perder la elección a la Gubernatura. En ese año, Cuitláhuac García arrasó en las urnas con 1.4 millones de votos, atrás dejó a la alianza PAN-PRD con Miguel Ángel Yunes Márquez y al candidato del PRI, José Yunes Zorrilla, quien volvió a competir por la Gubernatura.

En 2021 sufrió otro golpe, en la elección intermedia, la alianza opositora en conjunto perdieron 99 municipios y decenas de posiciones en el Congreso. Mientras Morena ganó 103 municipios y 44 diputaciones locales y federales.

Además desde que es partido en el poder, Morena ha sumado a una treintena de alcaldes que eran de oposición a sus filas.

En comparativa, en las últimas tres elecciones (2018, 2021 y 2024), los partidos de oposición PAN,PRI y PRD perdieron más de 868,000 votos.

En la elección a gobernador, la coalición perdió 444, 519 votos, en comparación con la elección 2018. El candidato de la alianza José Yunes Zorrilla solo ganó dos distritos, obtuvo un millón 145,000 votos y perdió el distrito de donde es oriundo Perote, por más de 28,000 votos.

Para la elección de diputados locales, la alianza perdió tres diputaciones locales y en conjunto, 170,000 votos, entre la elección del 2021 y la de este 2024, mientras que en la elección de diputados federales, sólo conservaron una diputación federal y perdieron 253,000 votos, en comparación con la última elección del 2021.

La peor debacle la tuvo el PAN, quien perdió 437,000 votos, mientras que el el PRI 147,000 y el PRD 283,000 votos.

Después de esta elección, el PRD Veracruz está en riesgo de perder su registro al no alcanzar el 3% de la votación que ordena la ley para ser partido en México.

El PRD alcanzó solo 87,000 votos en la elección a gobernador con un 2.4 % de preferencias, su porcentaje es similar en las elecciones de diputaciones locales y federales, lejos del 5% que logró en 2018 y 2021.

Otro partido que no alcanzó el porcentaje del 3% y está en riesgo aún cuando fue en la coalición de Morena, es Fuerza por México, quien logró 51,304 votos, es decir apenas el 2.1 % de las preferencias. (Fuente: Expansión Política)

Comentarios en Facebook