‘SI SE DEBE, SE PAGA; SI NO SE DEBE, NO SE PAGA’: Ricardo Salinas pone condiciones a exigencia de cobro del SAT

0
98

CIUDAD DE MÉXICO, MX.- Ricardo Salinas Pliego expresó a través de su cuenta de X, antes Twitter, que “si se debe, se paga; si no se debe, no se paga”, ante lo que él considera las presiones por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, publicó VanguardiaMX.

Reiteró que seguirá defendiendo su causa, y no consentirá “los cobros dobles, improcedentes, erróneos y abusivos”.

Enfatizó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación es la última instancia y contrapeso, por lo que el Poder Judicial con “autonomía e independencia” decidirá lo correcto.

Lo anterior luego de que Grupo Salinas también emitiera un comunicado donde expresó su preocupación ante la “presión sistemática y permanente” del Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial Federal y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en lo particular del ministro Luis María Aguilar, ante los procesos legales que enfrenta la empresa.

El próximo 13 de junio sesionará el Vigésimo Tribunal Colegiado en materia Administrativa del Primer Circuito, en donde se revisará y dictaminará el caso de Grupo Elektra.

Por ello Grupo Salinas informó que solicitarán a los magistrados de dicho tribunal se recusen del caso para garantizar una mirada objetiva y un análisis imparcial por parte de magistrados alternativos, pues “la presión ejercida desde la más alta tribuna del país (…) ha contaminado el efectivo y autónomo proceder de dichos magistrados”.

Asimismo, reiteró que en los procedimientos legales se seguirá disputando el doble cobro por el mismo impuesto, considerando que en las primeras revisiones de 2008, 2010, 2011 y 2012 el SAT no reconoció pérdidas fiscales legalmente probadas y auditadas.

“De manera contradictoria, en 2013, el SAT determinó que las mismas pérdidas antes declaradas inexistentes se considerarían existentes en el régimen de desconsolidación fiscal, generando así el cobro doble (…) Incluyó de manera ilegal el Recurso de Revocación un nuevo cobro por el año 2009 el cual no había sido previamente auditado”.

Enfatizó que debido al alargamiento del proceso legal, los montos de los impuestos se han incrementado en “penalizaciones injustas y sin procedentes”.

Grupo Salinas manifestó que espera que el Poder Judicial resuelva conforme a derecho y el deber ser, en un proceso imparcial y autónomo, y no permita que su decisión sea determinada por presiones y factores externos. (Fuente: VanguardiaMX)

Comentarios en Facebook

DEJA UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here