Consejo Estatal de Morena en Quintana Roo respalda reforma al Poder Judicial

0
35

Cancún.- El presidente del Consejo Estatal (CE) de Morena, Jorge Sanén Cervantes, respaldó la reforma al Poder Judicial propuesta por Andrés Manuel López Obrador y afirmó que la honestidad, democracia y transparencia orienten los espacios del servicio público.

Y es que, durante la noche del viernes, el Consejo Nacional de Morena, que preside el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, emitió un comunicado a través del cual argumentó que México exige un Poder Judicial de la Federación (PJF) cercano a la gente, austero y eficiente, “auténtico garante del Estado de Derecho”.

“Hoy requerimos instituciones de impartición de justicia modernas, democráticas, transparentes; por ello apoyamos la propuesta de reforma constitucional al Poder Judicial Federal (PJF), a fin de que, luego de décadas de permanecer intocado, oculto, ajeno al pueblo y de estar al servicio de intereses particulares, responda a la nueva realidad democrática de México”, señaló el documento firmado por los presidentes del Consejo Nacional y Estatales, y publicado en redes sociales.

A este respecto, Jorge Sanén Cervantes, avaló la postura de su partido y aseveró que la vida pública tiene que ser cada vez más pública, esto previo a la realización de las encuestas que llevará a cabo Morena este fin de semana.

“Que la vida pública sea cada vez más pública y que la honestidad, la democracia y la transparencia sean los principios que orienten a todos los espacios del servicio público en México”, redactó en su cuenta de Facebook.

En el documento difundido a nivel nacional, los morenistas defendieron la reducción del número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del periodo de su encargo, así como que su Pleno sesione de manera pública para permitir a la gente conocer las razones por las cuales se falla en tal o cual sentido.

“Vemos positiva la eliminación de las abusivas pensiones para los actuales y futuros ministros y ministras; consideramos justo revisar sus remuneraciones para que no rebasen el sueldo del presidente de la República, tal y como lo establece la Constitución. De esta forma, se privilegiará la verdadera vocación judicial y el patriotismo, así como el servicio más desinteresado posible a favor de la ciudadanía, fomentando un espíritu republicano en las y los juzgadores, y no la búsqueda de riqueza y la pretensión de poner la justicia al servicio de unos cuantos”, señaló la misiva.

El Consejo Nacional de Morena reiteró que la elección por voto popular de ministros, magistrados y jueces “obedece a la lógica democrática que subyace en los poderes Ejecutivo y Legislativo, y a que históricamente el PJF se ha comportado como una élite infranqueable a la que solo acceden los más privilegiados y cercanos a las cúpulas políticas, negando así la oportunidad a valiosos juristas que se encuentran al margen del sistema, pero talentosos y comprometidos con la construcción de un país más justo”.

“La verdadera rendición de cuentas es una demanda de las y los mexicanos que han sido víctimas de un sistema de impartición de justicia ajeno al reclamo del pueblo que exige impartidores de justicia libres de corrupción y alejados de intereses particulares”, sostuvo.

Morena refirió que la mayoría de los mexicanos no saben qué función tiene un juez o un magistrado y tampoco conocen que al interior de esa institución se toman decisiones fundamentales para el resguardo de los derechos humanos, la libertad y el bienestar colectivo.

“Por ello resulta indispensable contar con los mecanismos necesarios para una legitimación democrática de la judicatura y para transparentar su actuación a fin de que sean los ciudadanos quienes decidan soberanamente a los encargados de la impartición de la justicia federal”, enfatizó.

Los consejeros morenistas descartaron que esta sea una idea improvisada, ya que es un modelo que opera con éxito en otras partes del mundo. “No tenemos ninguna duda de que México avanzará, con este nuevo método de elección de jueces, magistrados y ministros, hacia un modelo fortalecido de democracia participativa”, señalaron. (Por Julio César Solís)

Comentarios en Facebook

DEJA UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here