México celebra medidas de Joe Biden para regularizar a connacionales en Estados Unidos

0
25

CIUDAD DE MÉXICO, MX.- A nombre del gobierno de México, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reconoció el anuncio del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, sobre nuevas medidas que promoverán la unidad familiar y facilitarán los procesos de solicitud de residencia para migrantes, publicó Excélsior.

“México, en diversas ocasiones, ha manifestado que una de sus mayores prioridades en la relación bilateral es la protección y regularización de nuestros connacionales en Estados Unidos”, afirmó la SRE.

Se trata de más de 500 mil cónyuges y 50 mil hijos de ciudadanos estadunidenses, la mayoría mexicanos o mexicoamericanos que podrían beneficiarse de este proceso, evitando así la separación familiar y promoviendo una mayor estabilidad y certeza sobre su futuro.

“Reconocemos como positivas las medidas anunciadas el día de hoy, con la certeza de que el fortalecimiento de nuestra relación bajo una política de buena vecindad, respetando las soberanías de los pueblos y fomentando la cooperación económica, es la ruta correcta para garantizar una migración segura, ordenada, regular y humana”, agregó la dependencia.

En el mismo sentido se pronunció Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE.

“Esto puede beneficiar a muchas personas de origen mexicano y es parte de lo que hemos venido planteando respecto a la regularización de nuestra comunidad”, afirmó el funcionario.

De acuerdo con la Fundación Kaiser Family Foundation, 81% de los beneficiarios del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) es mexicano.

En un video difundido en X, Velasco agregó que la red consular estará lista para apoyar a personas de origen mexicano que podrían ser unas 400 mil las posibles beneficiarias de la medida.

¿Medida electorera?

La administración de Joe Biden anunció nuevas medidas ejecutivas destinadas a proteger a aproximadamente 500 mil cónyuges indocumentados de ciudadanos estadunidenses de la deportación. Esta iniciativa busca mantener unidas a las familias y será implementada durante el año electoral.

Ayer, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció un programa que ofrece una vía a la ciudadanía a miles de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.

“Podemos arreglarlo, y eso es lo que voy a hacer hoy”, declaró el mandatario en un evento en la Casa Blanca, acompañado de legisladores y secretarios de su gabinete. Con la firma de dos órdenes ejecutivas, la medida estará abierta a 500 mil cónyuges que hayan vivido en EU al menos por 10 años, a partir del 17 de junio.

Asimismo, unos 50 mil hijos menores de 21 años con un padre o madre con ciudadanía estadunidense también podrán acogerse a la medida. También permitirá obtener más rápidamente visas de trabajo para dreamers.

La Casa Blanca informó sobre esta política, que ha sido presentada como una “nueva acción para mantener unidas a las familias”. De acuerdo con medios estadunidenses, se espera que la acción ejecutiva sea anunciada oficialmente en los próximos días, tras la presión de defensores de la migración y legisladores demócratas. Además, el presidente Biden busca atraer el apoyo de votantes latinos en estados clave para las próximas elecciones.

Legisladores ya han sido informados sobre el plan y algunos han sido invitados a la Casa Blanca para el anuncio oficial, según fuentes cercanas al asunto consultado con la cadena NBC. Un defensor de la migración describió la medida como “lo más importante desde DACA”, destacando su relevancia y el impacto potencial en la comunidad migrante.

Anticipando posibles desafíos legales, la Casa Blanca subrayó su compromiso con la seguridad fronteriza y sus esfuerzos para desmantelar redes de tráfico de personas. En un comunicado, Biden expresó que “asegurar la frontera es esencial” y reiteró su creencia en ampliar las vías legales de migración y mantener unidas a las familias.

El comunicado también subraya que los migrantes que han vivido en Estados Unidos durante décadas, pagando impuestos y contribuyendo a sus comunidades, forman parte integral del tejido social del país.

La nueva política permitirá que los cónyuges indocumentados que han estado en el país por al menos 10 años y están casados con ciudadanos estadunidenses, así como sus hijos, puedan solicitar la residencia permanente sin tener que salir de Estados Unidos. El comunicado añadió que los cónyuges elegibles han residido en el país durante un promedio de 23 años.

Además, el programa facilitará que algunos migrantes indocumentados obtengan una green card —la tarjeta de residencia—, y un camino hacia la ciudadanía estadunidense. También se otorgarán permisos de trabajo caso por caso a los cónyuges indocumentados.

La acción incluye planes para acelerar la obtención de visas de trabajo para los beneficiarios del DACA que hayan obtenido títulos en educación superior y busquen empleo en ese campo.

El Senador Dick Durbin, señaló que la legislación es la única manera de permitir que estos individuos puedan “echar raíces, formar familias, continuar su educación y seguir contribuyendo a nuestra sociedad sin temor a la deportación”. Sin embargo, reconoció que esto es poco probable debido a la oposición republicana a reformas migratorias anteriores. (Fuente: Excélsior)

Comentarios en Facebook

DEJA UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here