Zaldívar, denunciado por presiones a jueces, achaca a Norma Piña ‘retorno’ de corrupción, nepotismo y acoso sexual en la Suprema Corte

0
89

CIUDAD DE MÉXICO, MX.- El ministro en retiro, Arturo Zaldívar, afirmó que a partir del 2023, año en el que Norma Lucía Piña Hernández fue elegida como su sucesora en la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se retomaron los vicios de corrupción, nepotismo, acoso sexual y violencia de género, publicó latinus.us.

“A partir del 2023, el Poder Judicial de la Federación comenzó a retomar los vicios y desaprovechó la oportunidad de consolidar una reforma construida desde dentro del Poder Judicial”, resaltó.

En su presentación ante diputados y senadores electos en una reunión privada que se llevó a cabo el martes pasado, a la que acudió Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de México, Zaldívar, sobre quien pesan denuncias de corrupción y presión contra magistrados y jueces para que se alinearan con órdenes de Palacio Nacional sobre expedientes en curso, dijo también que hay “ausencia de políticas públicas en materia de género”.

“Hay una escuela judicial deficiente con concursos de oposición amañados y corruptos, atraso tecnológico y una Defensoría pública abandonada”, indicó.

Diputados y senadores electos que acudieron a la reunión confirmaron que el ministro en retiro enfatizó en el encuentro a puerta cerrada que, durante su gestión, hubo una política de cero tolerancia a la corrupción.

“Se establecieron 229 sentencias en el Consejo de la Judicatura Federal y 101 sentencias en la SCJN, porque castigamos el tráfico de influencias, la comercialización de información confidencial y la irregularidad patrimonial”, destacó.

En un balance de su labor como presidente ministro de la Corte, dijo también que se dio el combate al nepotismo, “con un plan integral y un padrón electrónico de relaciones familiares”.

“Hubo una readscripción de más de 197 personas juzgadoras por causas de nepotismo, esquemas de contratación o relaciones familiares”, añadió.

En cuanto al combate al acoso sexual y violencia de género, Zaldívar afirmó “que se crearon áreas especializadas encargadas de la prevención, atención y erradicación y cualquier otra forma de violencia”.

“Hubo sanciones ejemplares a jueces, magistrados abusadores y acosadores”, aseguró.

Sobre la política de igualdad y paridad de género, el ministro en retiro añadió que “por primera vez se establecieron concursos de oposición exclusivos de mujeres para acceder a los cargos de juezas y magistradas de circuito, con lo que hubo más nombramientos de mujeres en cuatro años, que en toda la historia” de la SCJN.

Recomendamos: Norma Piña ordena investigar filtración del caso de Arturo Zaldívar; hay más denuncias en curso contra el ministro en retiro

“En la pasada presidencia, la Corte recibió el Premio Interamericano a las buenas prácticas para el liderazgo de las mujeres, otorgado por la OEA junto con otras organizaciones internacionales de promoción de los derechos humanos”, subrayó. (Fuente: latinus.us)

Comentarios en Facebook

DEJA UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here