Diagnósticos tardíos dificultan atención a enfermos de Sida, señala funcionario

0
31
CANCÚN, MX.- A nivel estatal, el principal problema para la atención de personas infectadas por el VIH son los diagnósticos tardíos, lo que lleva a los pacientes a comenzar sus tratamientos en fases muy avanzadas cuando “es muy complicado y sumamente costoso”, reveló Héctor González, titular de la Dirección de Salud municipal.
Entrevistado tras la instalación del Comité de Control de VIH/ Sida, Héctor González indicó que, a pesar de las estrategias de muestreo oportuno, son pocas las personas que se acercan a realizarse la prueba, debido a que “hay muchas creencias equivocadas con la prueba de VIH y mucho temor de que salga positiva”.
Recordó que Quintana Roo siempre ha estado en los primeros lugares a nivel nacional en casos nuevos de VIH, debido al flujo constante de personas, “esto epidemiológicamente afecta mucho porque es difícil llegar a tener el control de la gente que ingresa y sale, para saber cuánta gente tenemos portadora de la enfermedad”, expresó.
En este sentido, recalcó que la participación de la gente es fundamental para detectar la enfermedad en la fase uno y aplicar de manera inmediata el tratamiento.
El funcionario mencionó que cuando se llevan las brigadas para realizar un muestreo, de 500 pruebas disponibles solo llegan a aplicar tres, “tenemos la capacidad de muestrear, pero nos falta la participación de la gente”, lamentó.
Explicó que la instalación de este comité de control de VIH y enfermedades de transmisión sexual tiene como objetivo fortalecer todas las actividades de prevención, control y diagnóstico oportuno de la enfermedad.
Como vocales de este comité participan cinco asociaciones que fueron seleccionadas mediante una convocatoria, el cual deberá sesionar cada tres meses y una vez que entre la próxima administración deberá sesionar los 30 o 60 días siguientes. (Agencia SIM)
Comentarios en Facebook

DEJA UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here