“ES PARTE DE NUESTRO ECOSISTEMA”: Existen cerca de 12 ojos de agua en Playa del Carmen

0
1110

PLAYA DEL CARMEN, MX.- Esta ciudad no solo tiene el ojo de agua que volvió a brotar en la calle 12, sino que existen cerca de 12 de estos puntos de desagüe de aguas dulces, en distintos puntos de la línea costera, recalcó Lourdes Várguez Ocampo, secretaria de Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático del Ayuntamiento de Solidaridad.

En entrevista, la funcionaria señaló que la situación de todos estos ojos de agua siempre es monitoreada, pues a diario realizan limpieza en las zonas de playa, y actualmente los de mayor tamaño son el que está en la calle 6, el de la playa Fundadores, y los múltiples ojos de agua en Punta Esmeralda, que juntos forman una alberca natural, disfrute de bañistas.

“Es parte de nuestro ecosistema”, explicó. “El municipio es atravesado por diversos ríos subterráneos, que conducen agua dulce a la zona federal marítimo terrestre”.

Debido a los meses de tiempo seco, todos estos ojos de agua habían dejado de expulsar agua, por lo que se taparon con arena, pero ahora, después de las fuertes lluvias, los ríos subterráneos recuperaron su caudal y otra vez se les ve brotar, indicó.

“A diferencia del de Cozumel, que fue una perforación, los de Playa del Carmen son totalmente naturales y no representan ningún peligro, porque expulsan agua, no succionan”, detalló la secretaria municipal.

De todas formas, no es recomendable ingresar en estos ojos de agua, porque se ignoran sus dimensiones interiores, acotó.

EROSIÓN DE PLAYAS

Por otro lado, cuestionada sobre la erosión en playa Mamitas y su posible relación con los geotubos instalados por el hotel Hyatt, Lourdes Várguez Ocampo señaló que no hay evidencias concluyentes de que esa sea la causa, en especial en vista de las mareas y corrientes inusuales experimentadas en la costa.

No solo Mamitas, sino también la playa 88 y la de Montecarlo tuvieron erosión, mientras que la playa Pelícanos y la playa de la calle 72 crecieron de forma considerable.

“Así pasa siempre, se mueven los sedimentos y se pierde por un lado, pero se recupera en otro”, detalló. (Agencia SIM)

Comentarios en Facebook

DEJA UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here