COZUMEL, MX.- En la actual temporada, el Campamento Tortuguero “San Martín”, lleva contabilizados 216 nidos, de los cuales 158 corresponden a la Caretta caretta (caguama) y 58 a la Chelonia mydas (verde). El Programa de Protección a la Tortuga Marina se realiza cada año, a partir del 15 de mayo al 15 de noviembre. 

Germán Yáñez Mendoza, subdirector de Ecología, dijo al respecto que, de esta forma, se cumple la encomienda de la presidenta municipal, Juanita Alonso Marrufo, de dar continuidad al programa de protección a la tortuga marina que data desde 1987, para contribuir en el cuidado y preservación de las dos especies que anidan en nuestra isla, Chelonia mydas (verde) y Caretta caretta (caguama), las cuales se encuentran en peligro de extinción.

“Hasta el momento se tienen 216 nidos, 158 de caguama y 58 de tortuga verde marcados y las liberaciones serán en los meses de septiembre y octubre. Debido a las altas temperaturas durante el mes de mayo, la arena estuvo muy seca, lo que impidió que las tortugas pudieran anidar de manera adecuada, además, con los fenómenos naturales que dejaron a su paso lluvias constantes y marea alta, se vieron afectados varios nidos en su mayoría de la especie conocida como caguama, aunque afortunadamente ya aumentó la presencia de tortuga verde”, aseguró Yáñez Mendoza.

Explicó que el campamento San Martín, es un área donde se realizan actividades de protección a la tortuga marina en la zona oriental de la isla, bajo el permiso de aprovechamiento no extractivo y que cuenta con instalaciones construidas desde el 2023 en la playa Mezcalitos, el cual, funciona para difundir educación ambiental, para el resguardo de equipo y como centro de trabajo para colaboradores y técnicos de campo.

Dijo que, el Programa de Protección a la Tortuga Marina, tiene tres etapas, en la primera se realiza monitoreo nocturno y marcaje de nidos, en la segunda etapa se realiza la limpieza de nidos y rescate de crías y finalmente se hace la liberación de crías; el cual está bajo la supervisión de la subdirección de Ecología y existen grupos organizados que apoyan en la labor nocturna, tal como Guardianes comunitarios “Kanan K’aax”, Conservación, Investigación y Manejo Ambiental de Cozumel (CIMAC), jóvenes MaB, Aviomar, Promotora Ambiental S.A. (PASA), la Asociación de hoteles e instancias de gobierno.

De igual manera el subdirector de Ecología indicó que como parte de la educación ambiental que se difunde en la subdirección además de que este tipo de actividades es del gusto de niños y niñas, los menores de 10 años en adelante participan en la limpieza de nidos y liberación de las crías. (Comunicación Social Cozumel)

 

Comentarios en Facebook