Enfrentan destinos como Cancún ‘alta competencia’ mundial, afirma directora del WTTC

0
47

CANCÚN, MX.- A pesar de que México y sus destinos turísticos como Cancún son la economía de viajes más grande de América Latina, ante la competencia mundial se corre el riesgo de “quedarse atrás” su no se recibe el apoyo adecuado y se enfocan las estrategias de todo el sector, indicó Julia Simpson, presidenta y directora general del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés).

Durante una conferencia de prensa que ofreció en esta ciudad tras reunirse con la gobernadora Mara Lezama, la directora general del WTCC presentó los últimos resultados del impacto que el sector de viajes y turismo tiene a nivel global y nacional, así como cifras importantes de esta actividad en Cancún.

Mencionó que, a pesar del liderazgo de los destinos del país, no se puede dar nada por sentado hoy en día, ya que la competencia mundial en materia de turismo es alta.

Como ejemplo detalló que en años pasados había únicamente cerca de 100 destinos considerados como turísticos en el mundo, pero actualmente esta cifra se ha incrementado a más de 300, donde “todos son competidores”.

Indicó que sin el apoyo adecuado los destinos del país corren el riesgo de quedarse atrás, es por ello que durante su visita a este estado escuchará al sector privado y analizarán las estrategias que se deben implementar para maximizar ese potencial turístico, junto con la gobernadora y el secretario de Turismo.

Julia Simpson indicó que, de acuerdo a su último reporte de impacto económico, el 2024 será un año récord para los viajes y el turismo, ya que contribuirá con 11.1 billones de dólares a la economía mundial, lo que representa un aumento de 7.5% frente a los niveles máximos de 2019. De esta manera uno de cada 10 dólares que genera la economía mundial corresponden al sector de viajes y turismo.

En cuanto al país, destacó que este año el turismo contribuirá con 264 mil millones de dólares al PIP nacional, lo que significará un aumento de casi 3% en comparación con los niveles prepandemia del 2019 y al cierre de este año el sector representará 7.56 millones de empleos en el país.

La directora general del WTCC destacó que en lo que va del año, Cancún ha registrado un crecimiento de 9% en llegadas internacionales, en comparación con el año pasado, donde los mercados emisores más importantes han sido Estados Unidos con un incremento de un 10%, Canadá, con un 20% y Argentina, con 10%.

“Es importante destacar que Quintana Roo se ha consolidado como un referente turístico a nivel mundial”, expresó y agregó que el estado ha alcanzado cifras históricas en el sector turístico, además de realizar grandes avances en beneficio, tanto de la gente como del turismo global. (Agencia SIM)

Comentarios en Facebook

DEJA UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here