Por Rafael Briceño
CHETUMAL, MX.- Tras reconocer la necesidad de implementar acciones concretas para evitar que Chetumal crezca en forma anárquica como otras ciudades de la entidad, el presidente del Colegio de Ingenieros
Civiles en la zona sur de Quintana Roo, José Juan Chí Chiquil consideró urgente la aprobación del Programa de Desarrollo Urbano (PDU) que fue revisado y modificado desde el año pasado a través de diversos foros de consulta con el propósito de dar certeza al desarrollo urbano y evitar nuevamente inundaciones y la aparición de nuevas colonias irregulares.
Consideró que, en estos momentos, Chetumal requiere de una cirugía mayor en algunos aspectos considerados esenciales como la infraestructura hídrica, repavimentación de calles y construcción de aceras, además de la imagen urbana.
El trabajo debe ser minucioso y estamos confiados en que ahora, el trabajo coordinado, permita general un PDU que sirva como guía para un crecimiento ordenado y sustentable de la ciudad”, manifestó.
Reconoció que la aparición de colonias irregulares, así como problemas de inundaciones registrados el año pasado son una llamada de atención para poner orden y prevenir la anarquía urbana que padecen otras ciudades de nuestro estado.
Chi Chiquil recordó que, desde el año pasado, los tres niveles de gobierno trabajan en coordinación de profesionistas del Colegio de Arquitectos, Canaco, Asociación de Hoteles, Asociación de Profesionales Inmobiliarios y empresarios de la construcción en las modificaciones del PDU de Othón P Blanco, que es el instrumento legal que da soporte a las acciones de gobierno para delinear el crecimiento urbano de Chetumal.
Explicó que dentro de los principales objetivos de la participación del Colegio de Ingenieros Civiles es “rescatar los principios básicos en materia de infraestructura, movilidad, vivienda, agua y recoja de basura para evitar otras inundaciones como el año pasado y tener en claro las acciones prioritarias en materia de infraestructura que deben de realizar las autoridades.
El presidente del colegio de ingenieros civiles dijo que es necesario determinar mediante el PDU hacia dónde debe crecer la ciudad, considerando presupuestos, servicios y protección de recursos naturales mediante el establecimiento de las densidades que deben de aplicarse en los diversos perímetros urbanos de la ciudad y determinando en qué sectores de la ciudad se permitirá la construcción de edificios, apostando por un crecimiento urbano vertical.” (Noticaribe)