PLAYA DEL CARMEN, MX.- La empresa Tricoblocks del Sureste, S.A. De C.V., con sede en la carretera Hunxectaman-Umán, Yucatán y sucursal en Playa del Carmen, solicitó ante la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (Dgira) dependiente de la Semarnat, el diagnóstico de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para la “explotación de roca caliza por debajo del manto freático en predio denominado ‘Che-hum’ en Solidaridad”.
El proyecto, con folio de la DGIRA 23QR2024M0101 especifica que “este documento trata de la extracción de material pétreo (roca caliza) por debajo del manto freático, la cual se realizaría posterior a la extracción en seco del mismo material (autorización bajo resolutivo SEMA/DS/SGPA/DIRA/2029/2023). Esta ampliación es solicitada debido a la necesidad de cantidad de material para abastecimiento al sector de construcción en la zona”.
Los solicitantes de la MIA, agregan que El predio “Che hum” en el cual se pretenden desarrollar las obras y actividades del proyecto presenta un área total de 50 hectáreas, de esta superficie, se solicita para Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales un total de 20.44 hectáreas de vegetación secundaria de selva mediana subperennifolia. El área restante de 29.56 ha constituirá un área de conservación.
A su vez, el proyecto incluye dos caminos de acceso con un área total de 2,784.02 metros cuadrados, con esta nueva ampliación se pretende extraer aproximadamente 1 millón 008 mil 021 metros cúbicos de piedra caliza en un periodo de 5 años de trabajos continuos y su transformación en agregados pétreos que finalmente estarán destinados a la industria de la construcción y cubrir las necesidades de equipamiento e infraestructura del área local, principalmente de municipio de Solidaridad, en el estado de Quintana Roo.
“Dentro de la planificación por el aprovechamiento de la roca caliza, el sector ambiental resulta de vital importancia en la identificación y evaluación de los posibles daños que pudiera provocar la actividad sobre los recursos no renovables, y en respuesta la promovente propondrá y operará las mejores prácticas para prevenir, controlara y mitigar los impactos generados”, es el compromiso de la empresa yucateca, según el documento en estudio.
Añade que su proyecto, en lo social, se esperan beneficios directos e indirectos, mediante la generación de empleos para la gente de la localidad. En lo económico se proveerá a la industria de construcción de 1.44 millones de metros cúbicos de material, para el desarrollo de vivienda, tanto local como residencial, el ámbito hotelero e infraestructura local. (Agencia SIM)