Por Itzel Chan

MÉRIDA, MX.- Después que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitiera una sentencia para despenalizar el aborto en el estado, diputadas de Morena y Movimiento Ciudadano (MC) presentaron dos iniciativas para que por fin sea despenalizado el aborto en Yucatán.

La diputada de MC, Larissa Acosta Escalante, comentó que es necesario que el aborto se despenalice en favor de las mujeres, los hombres trans, las personas no binarias y de todas las personas con capacidad de gestar quienes han sido violentadas.

Recordó incluso el caso de Evelia, una mujer indígena de Tixpéual, víctima de violación en su comunidad. Debido a que no tenía acceso a educación sexual ni servicios de salud adecuados, ella desconocía que estaba embarazada. Debido a las circunstancias que enfrentaba le practicaron y legrado sin consultarle.

“Al día siguiente, Evelia fue sacada del hospital y llevada al Ministerio Público, y después de un proceso sin la correcta asistencia legal, fue sentenciada a 10 años de prisión”, explicó la diputada.

En este sentido lamentó que el caso de Evelia no sea el único en el estado,  esto a pesar que existe un programa que practica interrupciones del embarazo en el hospital O ‘Horán.

“Mientras sigamos sosteniendo un Código Penal que criminaliza el derecho a decidir, dejaremos abierta la puerta a que jueces sin perspectiva de género sigan tipificando homicidio en razón de parentesco cuando haya una interrupción del embarazo”, mencionó.

Por eso desde tribuna pidió que se despenalice el aborto porque no sólo es un derecho sino también un acto de justicia reproductiva

“El derecho a decidir, cómo legisladores no es un debate, es una obligación y una deuda con quienes han llevado esta lucha”, dijo ante sus compañeros y compañeras.

De esta manera presentó una iniciativa que reforma y deroga artículos del Código Penal del Estado de Yucatán y la Ley de Salud del Estado, en materia de despenalización al Derecho a Decidir.

A esta iniciativa se suma otra de la diputada morenista Clara Rosales Montiel, en la que propone modificar el artículo 1º, párrafo cuarto de la Constitución Política del Estado de Yucatán para reconocer, proteger y garantizar el derecho a la vida digna a toda persona.

Además expuso que es necesario modificar el Código Penal y la Ley de Salud del estado con la intención de reformar, derogar y adicionar diversas disposiciones relacionadas a la despenalización del aborto, el reconocimiento del aborto forzado, el derecho a la atención y acceso a la información en materia de salud sexual y reproductiva, la regulación de la objeción de conciencia por parte del personal de medicina y enfermería y la atención integral del embarazo, parto, puerperio, así como la atención en la etapa neonatal, la niñez y la adolescencia.

“Criminalizar el derecho a decidir es criminalizar la pobreza porque sabemos que no todas estamos en la misma condición de hacerlo de manera segura. No podemos pagar procedimientos seguros o viajar a otro estado para acceder a esta posibilidad, y en Yucatán, las más vulnerables siempre son las mujeres, las niñas y adolescentes obligadas a enfrentar embarazos forzados sin acceso a justicia ni a salud digna”, resaltó.

La legisladora también mencionó que esta situación tiene relación con partos de niñas y adolescentes entre 10 y 17 años, porque en 2022 se registraron mil 521 partos en este rango de edad. (Noticaribe)

Comentarios en Facebook