Por Itzel Chan

MÉRIDA, MX.- En el marco del 108 aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la diputada del PRI, Rosana Couoh Chan, presentó una iniciativa para crear la Ley de Prevención y Atención del Suicidio del Estado de Yucatán, así como una reforma integral a la Ley de Salud Mental.

“En el PRI estamos orgullosos de haber propuesto el reconocimiento del derecho humano a la salud mental y, en esta ocasión, una iniciativa que garantice la prevención y atención del suicidio en nuestro Estado”, expresó la legisladora.

Couoh Chan destacó que la propuesta surge del trabajo conjunto con Aranza Lis Rodríguez Cervera, estudiante de la licenciatura en Derecho de la Universidad Marista, quien impulsó la iniciativa preocupada por la crisis de salud mental en la entidad.

“El suicidio es una problemática real que se vive a diario dentro de la sociedad yucateca. Es un problema de salud pública que por años se ha tratado de ignorar y que, a pesar de los esfuerzos, no se ha podido resolver”, subrayó.

La diputada señaló que Yucatán es uno de los estados con mayor incidencia de suicidios en el país. Según datos del INEGI, en 2023 se registraron 14.3 suicidios por cada 100 mil habitantes, ubicando a la entidad en el segundo lugar nacional. Además, los municipios de Mérida, Valladolid y Tizimín concentran el mayor número de casos.

“Desde el año 2021, las cifras de suicidio en el Estado no han podido disminuir por debajo de las 300 personas”, alertó.

Actualmente, solo cuatro estados en México –Chihuahua, Coahuila, Hidalgo y Sonora– cuentan con una legislación específica para la prevención del suicidio. Ante ello, la iniciativa propone que el actual Instituto de Salud Mental, dependiente de la Secretaría de Salud, se transforme en el Instituto de Salud Mental y Prevención del Suicidio como un organismo descentralizado con mayor capacidad de acción.

Entre los principales ejes de la propuesta se encuentran:

  • Garantizar que el presupuesto en materia de salud mental no pueda disminuir y deba incrementarse progresivamente.
  • Crear los Comités para la Preservación de la Salud Mental y el Comité para la Prevención y Atención del Suicidio.
  • Implementar el Programa Estatal de Prevención y Atención del Suicidio para abordar el problema de manera integral.

“La salud mental es la base sobre la cual se deben construir políticas públicas y programas que aborden la prevención del suicidio desde diversas dimensiones, asegurando que las personas reciban el apoyo necesario para enfrentar las adversidades de manera saludable”, sostuvo la legisladora.

Finalmente, la diputada enfatizó que la creación de la nueva ley y el Sistema Estatal para la Prevención y Atención del Suicidio permitirá articular normas, órganos, autoridades y procedimientos para reducir un problema de alto impacto social en Yucatán. (Noticaribe)

Comentarios en Facebook