Por Itzel Chan
MÉRIDA,MX.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló los resultados de los Censos Económicos 2024, destacando que en Yucatán existen 156 mil 152 establecimientos operando en el estado. Esta cifra abarca tanto negocios del sector privado como empresas paraestatales, así como servicios públicos y asociaciones religiosas, incluyendo aquellos ubicados en zonas rurales y los que iniciaron operaciones el año pasado.
Uno de los hallazgos más relevantes es que el 31.9% de los establecimientos (41 mil 478) emplean internet para sus actividades, principalmente como buscadores o repositorios. Sin embargo, el comercio digital aún enfrenta retos en el estado, ya que solo el 7.6% de las unidades económicas realizan ventas en línea. Esto significa que menos de 12 mil negocios cuentan con las plataformas y herramientas necesarias para operar transacciones digitales.
A pesar de este rezago, los datos muestran un crecimiento positivo en la adopción del comercio electrónico. Entre 2018 y 2023, el porcentaje de negocios que venden en línea se duplicó, pasando de 3.8 % a 7.6 %. Este incremento refleja un avance en la digitalización de las empresas, aunque la proporción sigue siendo baja en comparación con el total de establecimientos.
Los resultados evidencian la necesidad de fortalecer la capacitación y el acceso a herramientas digitales para los negocios yucatecos, especialmente en sectores tradicionales que aún no han incursionado en el comercio electrónico. La expansión del uso de internet en los negocios representa una oportunidad clave para mejorar la competitividad y el alcance de las empresas locales.
Así, se subraya la importancia de impulsar políticas públicas y programas de apoyo para fomentar la transformación digital en el sector productivo. Si bien el crecimiento del comercio en línea es alentador, aún queda un largo camino por recorrer para lograr una mayor inclusión digital en la economía del estado. (Noticaribe)