CIUDAD DE MÉXICO.– México descendió al lugar 140 de 180 países en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, publicado por Transparencia Internacional. Con una calificación de 26 sobre 100, el país obtuvo su peor evaluación histórica en este indicador global que mide la corrupción en el sector público.

En el último año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), México rompió con la puntuación de 31 sobre 100 que había mantenido durante los cuatro años anteriores. En la escala del IPC, 0 representa el mayor nivel de corrupción y 100 el menor.

A nivel regional, México solo supera a Guatemala (25), Paraguay (24), Honduras (22), Haití (16), Nicaragua (14) y Venezuela (10). En contraste, Uruguay (76), Chile (63) y Costa Rica (58) continúan siendo los únicos países latinoamericanos con una calificación aprobatoria.

El informe señala que más de una cuarta parte de los países analizados registraron su puntuación más baja hasta la fecha, entre ellos México, junto con naciones como Austria (67), Brasil (34), Francia (67), Alemania (75), Rusia (22) y Estados Unidos (65).

Opacidad en el Poder Judicial

Transparencia Internacional advirtió que la debilidad y falta de transparencia del Poder Judicial en América ha obstaculizado la aplicación efectiva de la ley y el acceso a la justicia. En el caso de México, destacó la falta de avances en casos emblemáticos de corrupción, como los de Odebrecht y Segalmex. (Agencias)

Comentarios en Facebook