Por Itzel Chan

MÉRIDA, MX.- Como un acto inconstitucional consideran personas defensoras de derechos humanos la decisión del Ayuntamiento de Hocabá, en Yucatán, que consiste en decretar una especie de toque de queda para los menores de edad, con el fin de que no anden en las calles después de las 11:00 de la noche.

Con el argumento de evitar los hechos como los que ocurrieron en Tekit donde un joven fue linchado en días recientes, las autoridades municipales compartieron un comunicado en el que informan que la Policía Municipal realizará operativos de vigilancia en la localidad para “salvaguardar el bienestar social, la paz, la integridad y la seguridad de sus habitantes”.

No obstante, esto es considerado un acto de inconstitucionalidad por activistas, ya que con esto se criminaliza a las niñas y los niños, puesto que amenazaron con sanciones administrativas a sus mamás y papás si permiten que sus hijas e hijos estén fuera después de dicho horario.

Sobre todo, hicieron hincapié en que tomarán en cuenta si la o el menor reincide en las llamadas de atención cuando estén en las calles en este horario.

La Policía de Hocabá argumenta que estas nuevas disposiciones son fundamentadas con el Bando de Policía y Buen gobierno de este municipio, no obstante, al mismo tiempo estaría violando el Artículo 11 Constitucional que protege el libre tránsito de las personas.

Al respecto, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) emitió una medida cautelar al ayuntamiento de Hocabá porque este ‘toque de queda’ viola los derechos humanos fundamentales de seguridad jurídica y libertad de tránsito.

Aunque el organismo reconoció el esfuerzo del Ayuntamiento por preservar la seguridad en su comunidad, indicó que esto debe procurarse dentro de un marco jurídico que beneficie a todas las personas.

En este sentido, la Codhey exhortó al ayuntamiento para que trabaje de la mano con organismos como el Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) y la Secretaría de las Mujeres (Semujeres).

De igual forma la Codhey pidió que el municipio reconstruya su narrativa para la prevención de estigmas contra las niñas, niños y adolescentes.

Además, sugirió a las autoridades municipales que se acerquen a la Codhey misma para diseñar sus programas de prevención de la violencia. (Noticaribe)

Comentarios en Facebook