CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los informes sobre el uso de drones estadounidenses en territorio mexicano, afirmando que estas operaciones no son nuevas y forman parte de un acuerdo de cooperación entre ambos países.
Sheinbaum explicó que estos vuelos no son recientes y se realizan con la autorización del gobierno mexicano y en coordinación con las Fuerzas Armadas, descartando que se trate de una imposición por parte de Washington.
Asimismo, cuestionó el momento en que el New York Times publicó la información y señaló que en México algunos actores políticos buscan utilizarla para presentarla como una mandataria débil.
Finalmente, reiteró que la soberanía del país no está en riesgo y que la colaboración con Estados Unidos en materia de seguridad ha existido desde hace años.
Además, la presidenta arremetió contra el periodista Raymundo Rivapalacio que en su columna de este miércoles en el periódico El Financiero criticó con dureza a Sheimbaum en el contexto de lo que él llamó “las primeras filtraciones” de Estados Unidos para exhibir al gobierno mexicano.
VIDEO | ACEPTA SHEINBAUM QUE HAY SOBREVUELOS DE DRONES DE EU EN MÉXICO: “No hay nada ilegal, es cooperación”, dice la Presidenta tras filtración del periódico New York Times https://t.co/Tr2QwpfXim pic.twitter.com/g5kDJFhEfB
— Noticaribe (@Noticaribe) February 19, 2025
En su columna, Rivapalacio destaca que “ni un mes demoró al gobierno del presidente Donald Trump para recetar a la presidenta Claudia Sheinbaum su primera lección de filtraciones incómodas”.
Y es que, “The New York Times y la cadena de televisión CNN revelaron ayer que la CIA está volando drones espías sobre territorio mexicano, en violación de la soberanía nacional, para detectar laboratorios de fentanilo. Sheinbaum podría pedir una explicación al Departamento de Estado sobre esta intromisión y exigir que se detengan estos vuelos. Sin embargo, no lo puede hacer. Los mismos despachos periodísticos señalan que esos vuelos son del conocimiento del gobierno mexicano, que a la vez recibe información de inteligencia que recogen sus drones”.
Según Rivapalacio, “esto quiere decir llanamente que sí hay operaciones de espionaje sobre territorio mexicano, contrario a lo que aseguraron la Presidenta y el secretario de la Defensa, general Ricardo Trevilla, y que se hicieron con el conocimiento y autorización del gobierno, que en público afirman que no permitirían tales acciones. Una vez más, como sucedió con la autorización para que cuerpos de élite de la Marina entren a México a capacitar infantes de Marina mexicanos, si hay permiso, no hay violación a la soberanía, aunque deja expuesto un discurso mentiroso a los mexicanos”.
Hoy, la presidenta Sheinbaum negó que haya un doble discurso e insistió que los sobrevuelos de drones de Estados Unidos ya estaban pactados y “no son ilegales” porque “son cooperación”. (Agencias)