El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció oficialmente la designación de varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, medida que entrará en vigor este 20 de febrero.
De acuerdo con el documento publicado por el Departamento de Estado, los grupos incluidos en la lista son el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Noreste, Cártel del Golfo, Cárteles Unidos y La Nueva Familia Michoacana.
La decisión implica que estas organizaciones serán tratadas de manera similar a otros grupos considerados terroristas a nivel internacional, lo que permite sanciones más severas, restricciones financieras y mayores acciones para bloquear el suministro de armas y recursos. Además, cualquier persona que colabore con estos grupos podría enfrentar el congelamiento de sus activos y otras penalidades.
En México, la medida ha generado debate sobre sus implicaciones en las relaciones bilaterales. La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que su gobierno analiza ampliar la demanda contra fabricantes de armas en Estados Unidos, argumentando que una parte significativa del armamento en manos de grupos delictivos proviene de ese país.
Según el informe de la consultoría en seguridad AC Consultores, más del 80% del territorio mexicano tiene presencia de grupos criminales, con el CJNG operando en 28 estados y el Cártel de Sinaloa en 24. Otros grupos con presencia significativa incluyen el Cártel del Golfo, el Cártel del Noreste y Los Chapitos, quienes tienen operaciones en Baja California, Chihuahua y Sinaloa. (Agencias)