Por Rafael Briceño
CHETUMAL, MX.- Al insistir en la necesidad de que las empresas locales de la construcción sean tomadas en cuenta en la asignación de obras en lugar de las foráneas que no generan una derrama económica en la zona, el presidente de la CMIC en Quintana Roo, Ulises Morales Estrada, advirtió el riesgo de que disminuya el número de domos proyectados a construir en las escuelas por los aranceles anunciados por el gobierno de los Estados Unidos que tendrán un impacto en el costo del acero y del aluminio.
En el ámbito federal, los constructores estamos al pendiente de las negociaciones que anunció el secretario de economía, Marcelo Ebrard, con su homólogo estadounidense para evitar una afectación en la cadena de producción de la infraestructura por el aumento del 25 por ciento en el precio del aluminio y el acero que, además, afectaría también por los niveles inflacionarios, señaló.
Recordó que el gobierno del Estado anunció la construcción de domos en escuelas de nivel básico y también hay inversión en materia turística que vería un aumento en el costo de la obra “y los aranceles anunciados por el gobierno de los Estados Unidos ocasionarán que la economía se deprima aún más”.
Morales Estrada señaló que en la zona sur los empresarios y constructores dependen de la obra gubernamental y al registrarse un aumento en el costo de los insumos básicos se tendrá una modificación en los presupuestos ya establecidos “y como consecuencia pudiera ocasionar una disminución en el número de obras proyectadas parta garantizar la operatividad”.
Reiteró que el año pasado, el gobierno del Estado presentó su paquete fiscal 2025 donde consideró unos tres mil millones de pesos para obra pública en el que está incluida la construcción de domos para las escuelas “pero hay que tomar en cuenta que el acero y el aluminio son insumos básicos para este tipo de obra y existe el riesgo de que las metas proyectadas pudieran recortarse”.
Estamos al pendiente del avance de las negociaciones entre las autoridades de México y Estados Unidos y ojalá se logre dar marcha atrás con las disposiciones antes de abril para que no se vean afectadas las obras.
Asimismo, el presidente de la CMIC reiteró la petición para que las autoridades gubernamentales tomen en cuenta a los constructores locales en el caso del programa de construcción de domos y se logre una distribución equitativa de los aproximadamente mil millones que se pretende invertir en dicho programa. Ya realizaron las licitaciones para la construcción de los primeros 400 domos y esperamos que sea mayor el número de empresas beneficiadas y que no se asigne a una sola empresa. (Noticaribe)