Por Itzel Chan

MÉRIDA, MX.- La comunidad de Telchac Puerto se encuentra en medio de un conflicto tras el cierre de un acceso a la playa, ubicado en la primera entrada del puerto de abrigo. El bloqueo, realizado con una valla metálica y malla ciclónica, generó indignación entre los habitantes, quienes denunciaron el hecho ante las autoridades municipales, así como ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Los vecinos sospechan que el terreno fue vendido con la vía de acceso incluida, a pesar de que existe un amparo vigente desde 2022 que protege el uso de esa calle. Durante la madrugada del martes, la reja metálica fue colocada en la calle 110 sin previo aviso, lo que encendió la molestia de la comunidad, que en los últimos meses ha denunciado intentos de apropiación de tierras federales por parte de presuntos propietarios, muchos de ellos provenientes de otros estados o incluso del extranjero.

Ante la falta de respuesta inmediata de las autoridades, los habitantes decidieron actuar por cuenta propia y, la misma tarde del martes, derribaron e incendiaron la valla metálica que impedía el paso. Esta acción, aunque drástica, refleja el hartazgo de la comunidad ante los constantes intentos de privatización de accesos a la playa.

Los pobladores han solicitado asesoría legal para respaldar su derecho al libre tránsito y asegurarse de que este tipo de bloqueos no se repitan.

El cierre de accesos a playas públicas es considerado ilegal según la Ley General de Bienes Nacionales, reformada en 2020, la cual establece que todas las playas en México deben contar con libre acceso para la población.

Sin embargo, este no es el primer caso en Telchac Puerto donde se intenta restringir el paso a la playa. En diversas ocasiones, los vecinos han denunciado que dueños de predios, especialmente foráneos, han tratado de apropiarse de calles o frentes de playa bajo el argumento de que forman parte de su propiedad.

Ante este panorama, la comunidad ha exigido la intervención inmediata de Profepa y Semarnat para investigar el caso y tomar medidas que garanticen que la vía de acceso permanezca abierta. Mientras tanto, los vecinos han advertido que seguirán organizados para defender su derecho al acceso libre a la playa y evitar futuras restricciones impuestas de manera ilegal.

El conflicto en Telchac Puerto es un reflejo de un problema más amplio en las zonas costeras de Yucatán, donde el desarrollo inmobiliario y la llegada de inversionistas externos ha generado disputas con las comunidades locales. La presión ciudadana y la aplicación de la ley serán clave para resolver este tipo de situaciones y garantizar que los espacios públicos sigan siendo accesibles para todos. (Noticaribe)

Comentarios en Facebook