Por Itzel Chan
MÉRIDA, MX.- El diputado priista Gaspar Quintal presentó una iniciativa en el Congreso del Estado para reformar el Código Penal del Estado de Yucatán y la Ley de la Fiscalía General del Estado, con el fin de endurecer las sanciones por robo a casa-habitación y facilitar el proceso de denuncia ciudadana.
La propuesta busca que el robo a casa-habitación tenga su propia tipificación dentro del Código Penal de Yucatán, en lugar de ser considerado como una fracción dentro del delito de robo calificado. Además, se plantea establecer sanciones más severas, con penas de 12 a 20 años de prisión y de 200 a 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA), mientras que, para los casos agravados, las penas aumentarían de 20 a 33 años de prisión y de 333 a 833 UMA.
Entre las circunstancias agravantes que contempla la iniciativa se encuentran:
Si el delito se comete en horario nocturno, con la participación de dos o más personas o si el responsable porta armas.
Si el delito ocurre cuando hay personas dentro del domicilio.
Cuando la víctima sea una persona mayor, menor de edad o con discapacidad.
El diputado destacó que, aunque Yucatán sigue siendo una de las entidades con menor incidencia delictiva a nivel nacional, la creciente preocupación por los robos a casa-habitación y la falta de confianza en la denuncia requieren acciones urgentes.
“El delito más frecuente en Yucatán es el de robo a casa-habitación. Mérida concentra el 58% de los robos reportados entre 2015 y 2024. Además, según datos del Inegi, en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2024, en Yucatán el 93% de los delitos no son denunciados, lo que impide una respuesta efectiva del Estado”, advirtió.
Para atender este problema, la propuesta también incluye modificaciones a la Ley de la Fiscalía General del Estado, con el objetivo de facilitar el proceso de denuncia y mejorar la respuesta de las autoridades. Se propone que la Fiscalía emita lineamientos para que las instituciones policiales puedan recibir denuncias y notifiquen de inmediato a la autoridad ministerial.
Además, se busca que las denuncias o querellas se presenten de forma oral, escrita o mediante medios digitales y electrónicos, sin necesidad de ratificación posterior por parte del denunciante.
Quintal subrayó que esta reforma es un primer paso hacia un debate amplio, en el que participen especialistas, legisladores y autoridades, con el objetivo de construir soluciones efectivas para el problema de inseguridad.
“Sin duda, esta propuesta se presenta como punto de partida para una discusión amplia en la que participen especialistas, las y los legisladores, así como autoridades involucradas, demostrando que podemos ser parte de la solución de un problema que nos acecha y que nadie desea que continúe creciendo”, señaló. (Noticaribe)