CANCÚN, MX.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), presentó hoy su Encuesta Mensual de Servicios (EMS), donde destaca que, en diciembre de 2024, con cifras desestacionalizadas, los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros descendieron 1.0 %, respecto a noviembre pasado.
En términos generales, detalla el informe, “el personal ocupado total disminuyó 0.3 %; los gastos totales por consumo de bienes y servicios, 5.1 % y las remuneraciones totales, 1.7 %, a tasa mensual, en diciembre de 2024”.
Referente al sector clasificado como 72, “Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas”, los ingresos totales en noviembre del 2024 disminuyeron -0.5, en relación de diciembre 2024 fue de -3.2%.
En detalle, el sector 51, Servicios de información en medios masivos, así como al 72, Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, en Quintana Roo, tuvo el siguiente resultado:
El Sector 51 “Información en medios masivos” en Quintana Roo, tuvo 18.1 puntos positivos de ingresos totales en diciembre 2023, comparado con diciembre 2024, cayó a -8.7 de ingresos; referente a “Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, diciembre de 2023 fue de 12.8 puntos, contraste de -8.4 en diciembre de 2024.
La Encuesta Mensual de Servicios (EMS) inició en 1993 con 79 clases de actividad económica. En 2004 se reformuló el proyecto con una cobertura de 57 ramas de actividad económica. En 2011, su rediseño permitió cubrir 105 dominios. En 2016 se determinó como Información de Interés Nacional. En 2021 se reformuló de nuevo el programa estadístico con oferta por entidad federativa y con los mismos 4 indicadores a nivel nacional: ingresos, personal ocupado, gastos y remuneraciones. En 2023 se actualizó a nueva serie base 2018=100 con un nuevo diseño estadístico: este contempla 61 dominios de estudio a nivel nacional y 88, a nivel de principales sectores por entidad federativa.
La cobertura es de días trabajados, personal ocupado, horas trabajadas, remuneraciones, consumo de bienes y servicios e ingresos por suministro de bienes y servicios.
Se componen por 3 subsectores y 58 ramas de actividad a nivel nacional. El total es de 61 dominios: 48 con diseño probabilístico y 13 con diseño no probabilístico.
A nivel entidad federativa, se componen de 88 dominios de estudio: 52 con diseño probabilístico y 36 con diseño no probabilístico. Se cuenta con 2 unidades de observación: la empresa y el establecimiento.
El marco nacional se compone de 1 millón 810 mil 756 unidades económicas, mientras que la muestra nacional asciende a 11 mil 890. Al marco por entidad federativa lo integran 767 mil 930 unidades económicas y su muestra es de 5 mil 387 unidades. (Agencia SIM)