MÉRIDA, MX.- Las costas de Quintana Roo, catalogadas como el Caribe Mexicano, recibirá financiamiento federal para combatir el cambio climático en todas sus Áreas Naturales Protegidas (ANP), junto con las direcciones regionales Planicie Costera y Golfo de México y Península de Yucatán, informó la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Y es que, Quintana Roo presenta una extrema vulnerabilidad a los efectos del cambio climático, con previsibles consecuencias negativas en sectores tales como: el agropecuario, el forestal, disponibilidad y calidad de agua, salud e infraestructura turística, sin contar con la erosión de costas, y pérdida de cobertura forestal derivado de los eventos hidrometeorológicos ocasionados por dicho fenómeno.
Lo anterior obliga a trabajar de manera conjunta y complementaria en los tres órdenes de gobierno para el diseño de políticas públicas de adaptación y mitigación con el objetivo de contribuir en la construcción de sociedades más seguras y resilientes al cambio climático.
En ese contexto, en el marco de la cooperación entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y los gobiernos estatales de Campeche, Quintana Roo y Yucatán se implementará el proyecto “Comunidades Sostenibles para la Acción Climática en la Península de Yucatán (Acción)” mediante el cual habrá una cooperación financiera de 25 millones de dólares durante el periodo 2025-2035, siendo Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN) la Entidad Acreditada ante GCF.
La reunión de las partes, explica que este proyecto aumentará la resiliencia climática de las comunidades, los ecosistemas y los sistemas productivos en las costas de la Península de Yucatán a través de la Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) y medios de vida sostenibles.
Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) a ser financiadas pertenecen a las direcciones regionales Planicie Costera y Golfo de México, así como la Península de Yucatán y Caribe Mexicano.
El proyecto consta de 4 componentes: AbE en paisajes costeros y marinos seleccionados, AbE en Áreas Naturales Protegidas costeras y marinas, financiamiento sostenible para escalar medidas de AbE, Gestión de conocimiento y coordinación con políticas públicas e iniciativas regionales existentes.
La Semarnat especifica que “Acción” está basado en más de 25 años de experiencia de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) en temas marino-costeros.
También es el primer proyecto del GCF cofinanciado con recursos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) a través del Fondo del Marco Mundial de la Diversidad Biológica (GBFF, por sus siglas en inglés), lo que fortalece un modelo de financiamiento eficiente y de largo plazo para la conservación, contribuyendo al esfuerzo histórico del Gobierno de México para alcanzar una gestión efectiva del 30% del territorio nacional bajo conservación para 2030. (Agencia SIM)
Comentarios en Facebook