Por Rafael Briceño
CHETUMAL, MX.- Aunque en cantidades aun mínimas, el sargazo comenzó a llegar a la zona costera del municipio de Solidaridad, lo que anticipa una temporada 2025 intensa conforme avance la primavera hasta alcanzar su pico máximo entre los meses de mayo y agosto, anticipó el director de la Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo, Esteban Amaro.
Explicó que la Red mantiene un monitoreo constante a lo largo de las costas de Quintana Roo; aunque se refuerza sobre todo en los considerados “focos rojos” identificados en años anteriores como algunas zonas de Cozumel, Tulum, la zona sur de Punta Nizuc en la frontera con el municipio de Puerto Morelos, pero sobre todo en la zona de Mahahual.
Recordó que el sargazo es un fenómeno natural agravado por el cambio climático, influenciado por el calentamiento de las aguas superficiales y el aumento de nutrientes en los océanos provenientes de los ríos de África y América del Norte “y la combinación de estos factores, junto con la alta radiación solar en el trópico, fomenta el crecimiento exponencial de esta macroalga”.
Sin embargo, aclaró que en los últimos dos años, las corrientes marinas han favorecido a Quintana Roo al desviar el sargazo hacia el norte, afectando principalmente a islas del Caribe como Puerto Rico, Cuba y República Dominicana “y hay la confianza en que este patrón se repita en 2025. Aunque no se descarta una mayor presencia de sargazo en costas mexicanas”.
El director de la Red de Monitoreo de Sargazo en Quintana Roo señaló que, de manera independiente al impacto visual y turístico, la presencia del sargazo implica riesgos potenciales para la salud, ya que estudios recientes sugieren que su descomposición libera gases como dióxido de carbono, ácido sulfhídrico y amoníaco, que pueden ser tóxicos en altas concentraciones, especialmente para personas con afecciones respiratorias”.
Es necesario que el proceso de recolección de sargazo se realice bajo ciertos procedimientos para evitar el contacto de la piel de quienes realizan estas tareas con el líquido que produce y las toxinas que libera esta macroalga, señaló.
Finalmente, Amaro expresó su esperanza en que las condiciones marinas favorezcan nuevamente a Quintana Roo este año, minimizando los impactos del sargazo en sus costas. (Noticaribe)