Por Rafael Briceño

CHETUMAL, MX.- Ante el inicio de los foros de consulta para la actualización del Plan de Desarrollo Urbano de Othón P. Blanco, luego de que fuera pospuesto por varios meses, el presidente del Consejo Ciudadano de Planeación, Jaime Aguilar Cheluja, hizo un llamado a las autoridades para que el anteproyecto resultante responda a las necesidades que presenta el municipio y exigen los habitantes “y no sea una versión con un enfoque distinto a lo que exige la sociedad cuya primera versión ignoró la opinión ciudadana, cambiaba los objetivos y eliminaba los planes y anexos útiles para el logro de la estrategia planteada”.

Hoy tenemos la gran oportunidad de concluir con la actualización de un instrumento de planeación que sea útil y que en verdad oriente las acciones de los tres órdenes de Gobierno y de la sociedad organizada para tener la ciudad y zona metropolitana que todos queremos, insistió.

Recordó que a mediados de 2023 el consejo recibió un anteproyecto de los PDUCP de Chetumal y Majahual, en virtud de los cambios en la ubicación y adición de algunos de los proyectos que ejecuta el Gobiemo Federal como resultado de la reubicación final del proyecto de la Terminal de Carga del Tren Maya (TCTTM) hacia las inmediaciones de Xul-Ha, lo que dio inicio al proceso de revisión de dicho documento.

La dinámica en esos talleres fue un esquema de escuelita, en la que los consultores nos proveyeron de elementos para recabar opinión sobre espectos básicos como si estuviéramos creando un nuevo instrumento desde cero, a lo que accedimos en el entendido de que los consultores ya contaban con el trabajo realizado durante todo el año pasado por el referido equipo multidisciplinario de expertos locales y funcionarios de su gobierno “grande ha sido mi sorpresa al revisar el anteproyecto y encontrar que no se trata de una actualización del instrumento vigente, sino un nuevo instrumento que tiene diferencias de fondo con nuestro PDU vigente”.

Recordó que en esa ocasión el anteproyecto no obedeció al trabajo realizado durante meses en concordancia con los planes y proyectos de inversión considerados en el PDU vigente desde el 25 de noviembre de 2021 para Chetumal y tampoco obedecía a las estrategias de regularización de más de dos mil hectáreas de asentamientos irregulares, planteada en la sesión de Instalación del Comité de Seguridad Patrimonial, el 10 de Enero.

Recordó que, además, en el análisis de la cuenca, el anteproyecto deberia incluir los planos de la infraestructura de drenaje pluvial existente, los proyectos de inversión necesarios, así como la actualización del Atlas de Riesgo de la ciudad, cuya última actualización data del 2011, y que se contempla como parte de la estrategia integral que se planteó en la mesa de análisis de la cuenca instalada por la Agencia de Proyectos Estratégicos (AGEPRO) en la que participan el Municipio, la SEDENA, el ECOSUR, la UQROO, Presidentes de Cámaras, Asociaciones y Ciudadanos Expertos.

Aguilar Cheluja insistió en que esta es una nueva oportunidad para que el PDU responda a las necesidades de la sociedad que busca el desarrollo ordenado de la capital del estado y los alrededores. (Noticaribe)

Comentarios en Facebook