El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado que los aranceles del 25% sobre las importaciones provenientes de México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo de 2025, tal como se había programado. Esta medida, según Trump, responde al “abuso” que ambos países han infligido a la industria estadounidense.
La imposición de estos aranceles ha generado preocupación en diversos sectores económicos. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) estima que el arancel del 25% al acero y aluminio mexicanos podría representar un impacto económico superior a los 29,000 millones de dólares, afectando principalmente a las industrias automotriz y manufacturera, que en 2023 representaron el 36% y 44% del total de exportaciones de México, respectivamente.
Además, Canadá y México están intensificando sus esfuerzos para evitar la implementación de estos aranceles, enfocándose en mejorar la seguridad fronteriza y combatir el tráfico de fentanilo antes de la fecha límite del 4 de marzo. Ambos países han desplegado tropas y aumentado la vigilancia tecnológica en sus fronteras. Sin embargo, la eliminación total de los aranceles sigue siendo incierta, y existe la posibilidad de que se renegocie el acuerdo comercial USMCA.
La administración Trump argumenta que estos aranceles buscan abordar problemas como la inmigración ilegal y el contrabando de drogas. No obstante, economistas advierten que podrían incrementar los costos para consumidores, minoristas y fabricantes en Estados Unidos, además de potencialmente desencadenar represalias comerciales por parte de Canadá, México y Europa, lo que podría derivar en un conflicto comercial más amplio.
En respuesta, México ha apelado a la unidad de América del Norte como estrategia para competir eficazmente con mercados asiáticos. La presidenta Claudia Sheinbaum ha rechazado la imposición de estos aranceles y ha anunciado que solicitará reuniones con funcionarios estadounidenses para abordar el tema.
La situación continúa desarrollándose, y se espera que las negociaciones en curso determinen el desenlace de esta disputa comercial en las próximas semanas. (Agencias)