CANCÚN, MX.- En su Informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común con corte al 31 de enero pasado, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), revela que en Quintana se cometieron 4 mil 177 delitos, 898 menos que la media nacional que es de 5 mil 075.
Asimismo, la incidencia delictiva va a la baja, en relación con el mes pasado (diciembre) y de enero del 2024. De las 23 entidades que disminuyeron su incidencia respecto al mismo mes del año anterior inmediato, Quintana Roo bajó 7.8 dicha incidencia, 1.2 superior a la media nacional que fue de 6.6.
Sin embargo, en los presuntos delitos por cada 100 mil habitantes, Quintana Roo está en el “top 5”, con 198.7 delitos, en comparación de la media nacional que es de 121.8. Al compararlo con Yucatán que está en el lugar 31 y Campeche en el lugar 29, la incidencia delictiva no cesa.
Por otro lado, al describir las Víctimas por homicidio doloso, la entidad está en el lugar 18 de los 32 estados, con un promedio de 41 casos, 32.2 por debajo de la media nacional. Las víctimas por cada 100 mil habitantes, es de 2, apenas un 0.2 puntos de la nacional.
En ese contexto, Quintana Roo es una de las 17 entidades que disminuyeron el número de víctimas respecto al mes anterior inmediato, con 4.7, 0.2 por debajo de la media nacional. Así mismo, el cambio en número de víctimas con relación a enero de 2024, la entidad tuvo una diferencia a la baja de 37.9
Al respecto, el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Raciel López Salazar, destacó que la incidencia en el rubro de homicidio doloso durante 2024 se redujo en seis por ciento con respecto a 2023, al pasar de 722 a 676 víctimas.
En el marco de la conferencia de prensa de la Mesa de Seguridad, el fiscal general destacó la disminución en la incidencia del delito de homicidio doloso, que representa 2.2 por ciento de la incidencia nacional de ese delito, lo que coloca a Quintana Roo seis posiciones por debajo de la media nacional; en cuanto a la disminución en el número de víctimas por municipio durante 2024 en relación a 2023, detalló que en Benito Juárez fue de 12.5%; en tanto que Cozumel tuvo una baja de 35%; Isla Mujeres, 33%; Tulum 23%; Felipe Carrillo Puerto 6% y Solidaridad (Playa del Carmen) 3% . (Agencia SIM)