El Banco de México (Banxico) ha reducido por segunda vez consecutiva su tasa de interés de referencia en 50 puntos base, situándola en un 9%. Esta decisión responde a la continua desaceleración de la inflación y a las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, que generan incertidumbre en la economía mexicana.

La inflación anual ha disminuido significativamente, ubicándose en un 3.69% en enero de 2025, el nivel más bajo desde 2021 y dentro del objetivo del banco central del 3% ±1 punto porcentual.

Sin embargo, la economía mexicana muestra signos de debilidad. El Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo un 0.6% en el cuarto trimestre de 2024, y Banxico ha ajustado su pronóstico de crecimiento para 2025 a solo un 0.6%, atribuyendo esta reducción a la incertidumbre generada por las posibles políticas arancelarias de Estados Unidos.

Ante este panorama, Banxico ha optado por una política monetaria más flexible, con recortes más agresivos en la tasa de interés, buscando estimular el consumo y la inversión para contrarrestar la desaceleración económica. La gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez Ceja, ha señalado que la lucha contra la inflación ha entrado en una nueva fase que permite considerar reducciones adicionales en la tasa de interés.

No obstante, persiste la incertidumbre debido a las amenazas arancelarias de Estados Unidos, que podrían afectar significativamente la actividad económica de México. Banxico se mantiene atento a la evolución de estas tensiones comerciales y está preparado para actuar según sea necesario para asegurar el funcionamiento ordenado de los mercados financieros mexicanos. (Agencias)

Comentarios en Facebook
AddThis Website Tools