Por Itzel Chan
MÉRIDA, MX.– Con la publicación del decreto correspondiente en el Diario Oficial del Estado este jueves, la Universidad Tecnológica del Mar de Yucatán (UTMY) se convierte oficialmente en una nueva institución de educación superior con enfoque científico y tecnológico en disciplinas vinculadas al mar. Este proyecto representa un paso estratégico para la formación de talento especializado en una entidad con vasta costa y vocación marítima.
La UTMY tendrá como sede el puerto de Progreso, uno de los principales puntos de conexión marítima del sureste mexicano, y estará orientada a la formación integral de técnicos superiores universitarios, licenciados, especialistas, maestros y doctores en áreas relacionadas con los ecosistemas marinos, logística portuaria, desarrollo costero y ciencias oceánicas.
Entre los objetivos de esta nueva universidad se encuentran la promoción de la investigación aplicada, el impulso a la innovación tecnológica en actividades vinculadas al mar y la preparación de profesionistas capaces de atender los retos del cambio climático, la sostenibilidad pesquera y el desarrollo logístico de la región. También se espera que la UTMY fomente la colaboración entre instituciones académicas, centros de investigación y el sector productivo.
Aunque todavía no se ha definido una fecha oficial para el arranque de clases, autoridades educativas del estado prevén que el nuevo plantel abra sus puertas para el ciclo escolar 2025-2026. En los próximos meses se darán a conocer los planes de estudio, el modelo educativo, así como los avances en infraestructura y convenios estratégicos.
La creación de esta universidad responde a una creciente demanda por carreras vinculadas con la vocación natural de Yucatán. Se espera que la UTMY no solo atienda a estudiantes del estado, sino que se convierta en un polo de atracción para jóvenes del sureste y de todo el país interesados en las ciencias del mar y sus aplicaciones.
Con este anuncio, Yucatán reafirma su compromiso con la educación superior y el aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales, apostando por una formación especializada que articule el conocimiento con el desarrollo económico, la protección ambiental y el fortalecimiento del tejido social costero. (Noticaribe)
