YUCATÁN | Rechazan transportistas locales cobro de comisión por parte de Catem para trabajar en el Tren Maya

0
63

Por Itzel Chan

MÉRIDA, MX.– La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem) enfrenta el rechazo de sindicatos locales, luego de que exigiera el pago de una comisión mensual de 5 mil pesos por volquete a la Federación de Trabajadores de Yucatán (FTY), afiliada a la CTM, como condición para participar en la construcción del tramo Poxilá-Progreso del Tren Maya.

Representantes del Sindicato de Transportistas de Materiales para la Construcción, así como directivos de la FTY-CTM, calificaron de abusiva la pretensión de Catem y denunciaron lo que consideran un esquema de intermediarismo que obstaculiza el trabajo directo con las autoridades o empresas responsables de la obra. Por ello, hicieron un llamado público al gobernador Joaquín Díaz Mena y a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para intervenir y garantizar condiciones equitativas.

Catem, organización sindical nacional vinculada a Morena, asegura ser titular del contrato colectivo de trabajo para el tramo ferroviario y, bajo ese argumento, intenta imponer cobros a otros sindicatos que buscan integrarse al proyecto. Esta situación, señalan los quejosos, beneficia de forma irregular a Catem, ya que su dirigente nacional, Pedro Haces Barba, es diputado federal por Morena, y su líder estatal, José Manuel Peniche Marenco, es regidor morenista en el Ayuntamiento de Mérida.

Carlos Herrera Chalé, subsecretario de la FTY y conocido como “Calín”, acusó favoritismo político hacia Catem, al señalar que también se adjudica los contratos laborales de otras obras millonarias en Yucatán, como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso y el segundo Anillo Periférico de Mérida, ambos proyectos anunciados por el nuevo gobierno federal.

De cara al banderazo de inicio de obra previsto para el próximo 1 de abril, los transportistas anticiparon que acudirán con sus volquetes al evento, donde solicitarán directamente a la presidenta Sheinbaum que se les permita trabajar sin intermediarios y sin pagar cuotas a un sindicato que, aseguran, pretende lucrar con un proyecto que debería beneficiar de manera justa a los trabajadores yucatecos. (Noticaribe)

Comentarios en Facebook

DEJA UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here