Por Rafael Briceño
CHETUMAL, MX.- Aunque consideran positivo el proyecto Barrio Mágico, anunciado y puesto en marcha en noviembre de 2022 por el entonces secretario de Turismo, Miguel Torruco Márquez, integrantes del Colegio de Arquitectos de Quintana Roo manifestaron que no es la solución definitiva para el rescate del centro histórico de Chetumal, el cual requiere atención en su imagen urbana, pero sobre todo recursos que, hasta el momento, no existen.


José Martín Rivero Cisneros y Víctor Sánchez Ruz advirtieron que el programa requiere una inversión significativa, pero también una gestión adecuada para garantizar que los fondos se destinen a las áreas que realmente lo necesitan.
Rivero Cisneros destacó que, si bien el proyecto es positivo, es necesario atender de manera integral los problemas del espacio urbano, el mejoramiento de la imagen urbana y la tenencia de la tierra en el centro de la ciudad.
Por su parte, Sánchez Ruz calificó como lamentable que el gobierno pretenda presentar Barrio Mágico como una solución total a los problemas del centro histórico. “No se trata solo de colocar foquitos, pintar y poner sombrillas cuando hay banquetas rotas, registros eléctricos en mal estado y falta de atención a la imagen urbana”, señaló.
Agregó que la administración debe entender que el concepto de Barrio Mágico implica mantener limpios los camellones, reparar banquetas, garantizar calles bien iluminadas y mejorar la imagen urbana en general, ya que “Chetumal, por sí misma, ya es una ciudad mágica”.
Sánchez Ruz subrayó la importancia de que quienes están al frente del proyecto realicen recorridos físicos por la zona y trabajen en territorio, no solo desde el escritorio. “No se trata de hacer grandes reflexiones, sino de dotar a la ciudad de mejor infraestructura y servicios públicos de calidad”, apuntó.
Destacó que Chetumal no necesita únicamente pavimentación de calles, sino atender las demandas ciudadanas, mejorar la movilidad y reforzar la seguridad.
Finalmente, consideró que Barrio Mágico es un tema pendiente del gobierno federal, que debe escuchar a la sociedad y a los cuerpos colegiados de profesionistas. Lamentó que, hasta el momento, no haya habido acercamientos de las autoridades con la ciudadanía para fortalecer el proyecto. (Noticaribe)
