En este artículo, se encontrará información que pueda resultar de interés para todas aquellas personas aficionadas al running y deportistas en general. Por ello, aquí la invitación a todo aquel que guste de explorar la rica historia y las innovaciones tecnológicas que han dejado huellas en la evolución del calzado deportivo.
Será de su agrado esta lectura, ya que brindaremos al público los avances de las grandes marcas, que hoy en día destacan en el mundo del running competitivo. Por otro lado, compartiremos aquellos modelos que se han convertido en super zapatillas, como las Adidas TRX, y que son reconocidas incluso por figuras del mundo del espectáculo, quedando en la historia del calzado deportivo.
La historia del calzado deportivo
En el siglo XIX, se dio el nacimiento de las zapatillas deportivas, dado que en aquel momento se comenzó a necesitar un calzado especial para poder realizar ciertas actividades atléticas. Pero no fue hasta el siglo XX, específicamente en el año 1916, donde ganaron popularidad.
Gracias a la aparición de las primeras zapatillas deportivas de la marca Keds, se produjo una revolución en funcionalidad y comodidad. A pesar de su diseño simple, fueron un salto en la moda.
Luego de aquel momento, hacia fines de los ´60 y principio de los ´70, se produjo el surgimiento de las zapatillas deportivas de producción, con la aparición de modelos de Adidas y Nike. Así fue que, impulsados por la competencia y las demandas, el calzado deportivo tomó popularidad, expandiendo sus dominios dentro de la cultura de la moda, en diseño y tecnología.
Avances tecnológicos en zapatillas para maratones
Dentro del atletismo, la prueba de máxima resistencia es la maratón. Así es, como en las últimas décadas, y con el aumento de la práctica del running, también aumentó la demanda de un calzado especializado para maratones, que sea pensado y diseñado para alto rendimiento y así, poder correr largas distancias.
De esta manera, las grandes marcas han invertido en innovaciones tecnológicas en zapatillas deportivas, para poder cubrir estas necesidades, pensando en la comodidad, la elección de materiales resistentes, ligeros y una mejor amortiguación de aire para las suelas.
En otras palabras, la verdadera evolución de las zapatillas deportivas a lo largo de la historia está marcada por el desarrollo del running que ha despertado desafíos y seguidores, que no solo se han propuesto marcas personales, sino hasta romper récords mundiales.
En función de ello, el diseño del calzado apuntó a conocer la anatomía del pie, investigar en biomecánica e innovar en herramientas de alto rendimiento, aportando diversos ajustes en cuanto a la comodidad, durabilidad, soporte, amortiguación y sobre todo en la prevención de lesiones, teniendo en cuenta las exigencias, los terrenos, el tipo de carrera o el entrenamiento del corredor.
Esta transformación de la tecnología tan específica trajo consigo suelas de placa de carbono y espuma reactiva para mejorar la propulsión de los corredores, obteniendo así un mayor retorno de energía y una amortiguación receptiva, lo que devuelve una más eficiencia en los corredores en la competencia y revoluciona la experiencia
Adidas y su Impacto en el mundo del running
El nacimiento: sus primeras décadas
En agosto de 1949, con el deseo de poder ayudar a mejorar el rendimiento de los deportistas, nace la compañía alemana Adidas. Luego de unos cuantos años, esta marca ha aportado muchísimo más que a los atletas y al deporte: se ha expandido a la cultura y a la moda, e inclusive a la sostenibilidad, entre muchos otros ámbitos.
En aquella primera década, aparecen los Samba, calzados que continúan usando aquellos jugadores de futsal que buscan velocidad y agilidad, pero que también se mantienen en la moda urbana.
Ya en los 50, aparecen las adidas running, calzados especializados para carreras de velocidad, que no sólo propiciaron varios récords mundiales, sino que fueron los primeros tenis diseñados con suela de nylon, lo que dio como resultado un mejor ajuste y sensación al usarlas.
Aquellos años fueron el comienzo de tiempos revolucionarios en la compañía, que dieron pie al despliegue de la vestimenta y el calzado para atletas profesionales.
Los años 60´s y 70´s
La década de los 60 fue una época de crecimiento para los deportistas excepcionales de aquel momento, que pudieron superar sus propios límites con productos de excelente calidad y específicos, en donde Adidas destacó por sobre otras marcas. Estos competidores tuvieron, de antemano, una ventaja adicional.
También durante aquellos años nacieron los clásicos conjuntos deportivos, icónicos de esta marca y de la moda urbana, que junto al calzado se han convertido en un culto al buen gusto. Ya en los 70’s, con la contracultura Punk, New Wave y el auge del rock progresivo y música disco impulsando la época, llegó la Copa del Mundo y con ellos, grandes momentos deportivos históricos para la marca.
Desde el balón oficial del máximo evento deportivo hasta las Adidas Superstar, pasando por las populares Adilette y el clásico calzado blanco Stan Smith, de ahí en más, la marca se ha aventurado a la innovación y sostenibilidad constante, siendo mucho más que una influencia en la cultura contemporánea.
Los años 80´s y 90´s
La década de los 80 ‘s estuvo marcada por la creciente popularidad de la televisión y la radio, los avances tecnológicos, la cultura yuppie y la música electrónica. De esta manera, durante aquellos tiempos de innovación, Adidas dio grandes pasos tecnológicos para el calzado deportivo.
Desde el calzado para running con una pantalla en la lengüeta para medir la distancia, velocidad y calorías, llamadas Micropacer, hasta los tenis Adidas Copa Mundial, usados por muchos futbolistas hasta la actualidad, fueron varios los íconos que resultaron en un furor de ventas.
Las Adidas Originals, de gran aporte durante la década anterior, fueron una valiosa inspiración para las Adidas TRX, que garantizaron un estilo propio para los corredores de aquella época, con una suela multitaco aludiendo al pasado runner de este calzado. Estas zapatillas deportivas plantearon un diseño clásico y elegante que continúa en auge hasta la actualidad.
Posteriormente, la fascinante moda de los 90´s, influenciada por la aparición del internet, los dilemas de la Generación X y la aparición de la cultura urbana abastecida por la escena underground trajo consigo una mayor tecnología e innovación en la compañía.
Uno de sus aportes fue la introducción de la emblemática chaqueta EQT Volunteer, que fue el puntapié de las 3 rayas y el inicio de una nueva era para Adidas. Además, se produjo la llegada del calzado específico para el fútbol en todas sus dimensiones, que fue una verdadera revolución para los deportistas debido a un mejor control y estabilidad.
Los actuales 2000´s, aún en vigencia
El nuevo siglo trajo consigo nuevos desarrollos tecnológicos para la compañía y la evolución de los proyectos ya existentes. Desde aquella época, la marca empezó a apostar por las grandes figuras del deporte para ser estrellas de sus modelos más famosos. Así fue como en el fútbol, David Beckham utilizó las Predator Precision SG, y Haile Gebrselassie marcó un récord mundial en maratón usando las Adizero Adios Neftenga.
Por otro lado, Adidas se introdujo en el mundo de la natación profesional, ofreciendo diseños que contemplan una mayor resistencia al agua. Otro modelo famoso durante aquellos años es el Supernova Cushion M, unas tenis clásicas de los 2000´s desarrolladas para running y que son muy populares en la moda actual.
En los últimos años, siguiendo este hilo de la cultura urbana, la marca desarrolló una línea de ropa deportiva de alta costura con la famosa diseñadora Stella McCartney, que continúa hasta la actualidad.
En conclusión, el impulso del calzado deportivo siempre se mantuvo atado a los avances tecnológicos impuestos por Adidas, que aunque en estos tiempos venideros compite ferozmente con nombres rutilantes como Puma, Nike y muchas otras, siempre se mantuvo a la vanguardia del desarrollo y la evolución.