CANCÚN, MX.- Félix González Canto, el ex Gobernador de Quintana Roo en cuya administración se abrió la puerta para la construcción del polémico proyecto ‘Dragon Mart Cancún’, rechazó estar involucrado o tener algún tipo de beneficio personal en esta inversión que “es cien por ciento privada”, y negó que se le estén dando canonjías especiales a los desarrolladores.
Entrevistado la mañana de este lunes por Adriana Varillas en el noticiero Notifórmula de Quintana Roo, el actual senador de la República aseguró que ningún nivel de Gobierno, ni el estatal, ni el municipal, ni el federal, tienen que ver con alguna aportaciones o entrega de tierras, ni aportaciones monetarias o físicas.
Dijo que los inversionistas compraron el terreno donde se planea desarrollar el proyecto “Dragon Mart” en las cercanías de Puerto Morelos a un particular y sostuvo que “no hay ningún funcionario público metido” y que tampoco hay gente involucrada en alguna actividad política o gubernamental.
“En su momento el Gobierno participa como un facilitador como lo hace con cualquier inversión que llega a Quintana Roo”, precisó. Pero aseguró que no hubo “ninguna canonjía, ninguna facilidad que yo recuerde”.
Explicó que lo que se planteó desarrollar es un “centro de distribución continental” de mercancías “principalmente de China”, donde no sólo están involucrados inversionistas chinos, sino también mexicanos, “gente con la experiencia en la creación de parques industriales”.
Expuso que el proyecto no busca venir a competir con mexicanos ni se trata “de poner un mercado tipo Chetumalito” como han acusado, dijo, algunos opositores al proyecto.
“Es un centro internacional de negocios”, apuntó.
Señaló que “no se trata de fayuquear”, de crear un espacio para la reventa de productos en esta misma región, sino de que vengan los grandes inversionistas de empresas de países de todo el continenten americano a hacer en Cancún los negocios que antes tendrían que hacer hasta China.
Comentó que este proyecto busca atraer a un segmento de turismo de negocios de alto nivel que actualmente no se tiene.
Reconoció que un proyecto de esta naturaleza impulsaría la modernización de los puertos como Calica y Puerto Morelos, con el crecimiento necesario en esos lugares, así como el aeropuerto de Cancún, convirtiéndo a este último destino en un gran centro de distribución de productos, en competencia directa con otros grandes centros de distribución de mercancías como Panamá o Miami.
El Senador dijo que esto traería otra fuente de crecimiento económico a la región que actualmente depende del turismo.
González Canto anotó que este fue el planteamiento original del proyecto, pero consideró que si a lo largo del proceso los inversionistas del ‘Dragon Mart Cancún’ han hecho modificaciones, tendrá que ser la autoridad federal la que revise e intervenga para no se desvíe de su concepción original de crear un centro internacional de distribución de mercancías.
El Dragon Mart, según el proyecto original, sería un mega mercado chino permanente, donde 2 mil 500 empresas chinas contarán con un espacio de exhibición que en total se extenderá sobre 840 mil metros. La inversión inicial del proyecto será de 150 millones de dólares, y se estima que generará cinco mil empleos directos y 2 mil 500 indirectos.
Sin embargo, fuentes periodísticas, empresariales y hasta grupos sociales y ecologistas han advertido del grave impacto económico a los productores nacionales, lo que ha creado un amplio frente opositor al ‘Dragon Mart’, proyecto que, han acusado, ha recibido exenciones fiscales y donaciones de terrenos como incentivos. (Noticaribe)
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Entrevista a Félix González Canto en Notifórmula Quintana Roo