Y como consecuencia de la falta de acuerdos, las protestas magisteriales se trasladaron de Chetumal a Cancún, donde hoy, a partir de las 10 de la mañana, se realizará una mega marcha por algunas de las principales avenidas de la ciudad que podría colpasar el acceso a la Zona Hotelera por el kilómetro cero.
En prevención, un fuerte operativo de seguridad, con la presencia de policías estatales y federales, ya está tomando posicisión en la entrada a la Zona Hotelera para impedir el paso de los maestros, lo cual es ya, desde ahora, pronóstico de colapso vial aunque los maestros decidan no enfrentar a las fuerzas públicas.
Los policías federales también están custodiante el acceso al aeropuerto de Cancún para evitar algún tipo de bloqueo por parte de los maestros.
Este martes, reportes preliminares confirmaron que el paro de maestros se mantenía prácticamente en todo el estado, desd Chetumal hasta Isla Mujeres, pasando por Tulum, Solidaridad, Lázaro Cárdenas y Cancún.
Sólo en Cozumel se reportó que algunas escuelas sí estaban recibiendo alumnos para reiniciar clases, aunque la asistencia de los maestros no fue lo suficiente, ni siquiera allí, para volver a la normalidad.
En las secundarias de Quintana Roo también se mantenía el paro y sólo en el sistema medio superior se estaban reanudando las clases de manera general.
Al paro se sumaron los Centros de Educación Normal de Bacalar y Felipe Carrillo Puerto que anoche fueron tomados por los propios alumnos para respaldar la lucha de los maestros contra la reforma educativa.
Hoy, aunque no hubo una afluencia masiva de estudiantes, a la entrada de varias escuelas de Cancún, varios padres de familia que llevaron a sus hijos a clases, mostraron su enojo porque creyeron la versión del Gobernador de que el conflicto ya estaba superado y que hoy los maestros reiniciarían, pero no fue así y tuvieron que regresar sobre sus pasos.
Y es que si hoy no hay clases fue porque los maestros acusaron hoy al Gobernador Roberto Borge de no ser serio ni honesto en las negociaciones preliminares con el Comité de Lucha, ya que promovió la firma de una minuta que no era la que originalmente le planteó la base magisterial, además de que, antes de buscar un acuerdo real, trató de manipular a los ciudadanos imponiendo su versión de los hechos a través de los medios oficialistas y de sus operadores en redes sociales.
El resultado hoy fue el ridículo porque el llamado que formuló anoche a través de un video difundido por televisión no sólo no fue escuchado, sino quedó evidenciado que estaba disociado de la realidad porque ante la falta de un acuerdo verdadero, los maestros no regresaron a clases.
Como se recordará, el pasado viernes, el Gobierno de Quintana Roo anunció que había alcanzado un primer acuerdo con el Comité de Lucha Magisterial para levantar el paro y reiniciar las clases, pero la minuta firmada por la mayoría de los representantes de los maestros fue desconocida por la base sindical porque, aseguraron, no era la que se había autorizado y la supuestamente pactada no resolvía las demandas sustanciales, entre ellas la renuncia de Sara Latife en la Secretaría de Educación.
Por esta razón, los maestros responsabilizan al Gobernador Borge del rompimiento del diálogo y la radicalización de las protestas del magisterio, que hoy mantienen un plantón permanente en la sede de la Secretaría de Educación en Cancún y que, de no haber solución pronta, podrían provocar serios problemas a la imagen de este destino turístico.
Sin embargo, este martes la secretaria de Educación, Sara Latife Ruiz Chávez, se mostró desafiante y dijo que a los maestros que no acudan a las aulas no se les pagará su sueldo, a pesar de que reconoció que tuvieron “problemas técnicos” para depositar el pasado viernes su salario a los profesores, lo cual se sumó al malestar de la base magisterial.
Incluso, amenazó que tienen la “capacidad” para sustituir a los maestros en rebeldía con la contratación de “especialistas” en educación, pero no dio cifras de cuántas plazas podrían suplir en caso de que el paro de clases se prolongue.
La funcionaria tampoco dio cifras de la magnitud del paro de labores que ya cumplió quince días efectivos, es decir, de cuántas escuelas no tuvieron clases este martes. (Noticaribe/Fotos: Twitter @fercho_oficial @IvanAlonsocan)