CHETUMAL, MX.- A casi dos años de que el Congreso de Quintana Roo aprobó la verificación vehicular y la concesión de 12 verificentros, esta medida no se ha empezado implementar, pero es un hecho que entrará en vigor, aunque el Secretario de Ecología y Medio Ambiente, Rafael Muñoz Berzunza, reconoció que este retraso es por cuestiones “ténicas”.

En entrevista para el informativo Notifórmula de Cancún, Rafael Muñoz Berzunza aclaró que nuevamente se ampliará el plazo para la entrada en vigor de los centros de verificación en Quintana Roo y explicó que esto es por la “disparidad de criterios” respecto a otras entidades del país para garantizar un libre tránsito de vehículos en la República Mexicana.

“Es importante que exista una sincronía entre los estados que actualmente cuentan con la verificación vehicular y se está trabajando en ese tema”, dijo el funcionario.

Ejemplificó que si vives en el Puebla, donde existe verificación, y viajas al Estado de México, tu vehículo no puede circular por falta de homologación de los criterios de este proceso, por lo que se debe implementar un “calendario” en donde todos los estados con esta iniciativa tengan una similitud en el proceso.

Dijo que por este motivo la verificación no se ha podido implementar en Quintana Roo y se amplió el plazo.

Señaló que en este retraso existe responsabilidad, en parte, de las empresas que en su momento no ingresaron documentación que se les requirió para poder abrir los verificentros, pero aceptó que también por parte de las autoridades que están trabajando en el proceso de homologación de criterios con los estados con verificación.

Muñoz Berzunza recordó que las tarifas que cobrarán los verificentros ya están aprobadas, pero advirtió que debido al retraso éstas tendrán que volver a ser revisadas por la Secretaría de Hacienda.

Como se recordará, la verificación vehicular fue aprobada por el Congreso de Quintana Roo en diciembre del 2011, en una medida que desde entonces ha sido fuertemente criticada. (Noticaribe)

Comentarios en Facebook