CHETUMAL, MX.- Ni las iglesias se salvarán del Servicio de Administración Tributaria (SAT), pues a partir del 1 de septiembre del año en curso, tendrán que rendirle cuentas al organismo fiscalizador, inclusive de las limosnas que reciban.

Las iglesias no quedarán exentas de incorporarse en el nuevo sistema digital del SAT, ya que de acuerdo con la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014, estas también deberán expedir comprobantes fiscales simplificados electrónicos, tal y como hacen el resto de los contribuyentes del país; muy diferente a lo que hacían anteriormente, pues sólo han llevado contabilidad manual por si la autoridad fiscal lo requiere.

A partir del 1 de septiembre, deberán llevar de manera electrónica su registro analítico de operaciones de ingresos y egresos junto con la documentación comprobatoria correspondiente.

Según Microsip, desarrollador de soluciones tecnológicas, este nuevo comprobante fiscal puede ser una factura global diaria, semanal o mensual por todos los ingresos donde el donador no es identificable. Esto aplicaría en las ofrendas, diezmos, primicias y donativos que reciban en las celebraciones de culto público o que sean depositadas en alcancías o canastillas.

Además, a partir del 15 de febrero de 2015, las asociaciones religiosas deberán presentar su Declaración Informativa Múltiple (DIM), que incluye sueldos de sus trabajadores, así como nombre y RFC de las asociaciones religiosas y monto de los donativos.

Lógicamente esta medida ha inconformado a líderes religiosos de México, pues las nuevas obligaciones fiscales que se les están pidiendo, están alejadas de la realidad en la que viven muchas iglesias del país, especialmente en el asunto de las mayores cargas administrativas que deberán cumplir de forma digital, lo que para muchos centros religiosos, especialmente los más alejados de la zona urbana, será sumamente difícil de lograr. (Fuente: Por Esto! de Quintana Roo)

Comentarios en Facebook