Promueve diputada Graciela Saldaña la Constitución mexicana en lengua maya

0
42

Como un esfuerzo para que la comunidad maya peninsular conozca sus derechos y obligaciones, hoy fue presentada la edición bilingüe maya-español de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La diputada federal y promotora de la obra, Graciela Saldaña Fraire, lamentó que pese a ser un sitio donde se elaboran las leyes del país, el Congreso de la Unión carece de un espacio virtual donde se puedan presentar leyes y reglamentos en las distintas lenguas indígenas del país.

Indicó que esto motivo el interés por conformar una alianza con instancias como el Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (Inali), a fin de traducir la Constitución política del país, aunque también existe la necesidad de contar con el texto físico, ya que muchas comunidades carecen de Internet.

Además de promover y preservar la lengua en maya, este texto también se orienta a ofrecer a los maya-hablantes mecanismos de defensa ante posibles actos jurídicos que deban de enfrentar en diversos ámbitos.

Al respecto, evocó que hasta julio de 2014, existían unos ocho mil 300 indígenas en cárceles mexicanas, unos siete mil 630 del fuero federal y poco más de 700 del fuero común, 70 por ciento de ellos solo hablan en su lengua.

Adicional a ello, expresó que es necesario evitar la pérdida de la cultura y las raíces, más aun cuando “en la casa se enseña a hablar en lengua maya, pero en las escuelas nos obligan a hablar el castellano”.

Saldaña Fraire indicó que esta traducción es un instrumento que sirve para la vigencia de derechos de los pueblos indígenas.

“Esta traducción sirve para acercar a una parte de la población maya hablante a la Constitución, es un trabajo fundamental para el fortalecimiento y prestigio de las lenguas indígenas”, mencionó.

Se trata, continuó, de poner a las lenguas indígenas en lugares de prestigio y no hay mayor prestigio que una Constitución Política editada por la Cámara de Diputados y presentada por la Cámara de Senadores, y eso le da una gran importancia, para fomentar la lectura y escritura.

Por su parte, el traductor del texto, Fidencio Briceño Chel, explicó que una característica de este ejemplar, es que contiene las reformas constitucionales correspondientes hasta mayo del presente año.

Además de que el texto fue editado bajo los criterios de la reciente homologación de la lectura y escritura de la lengua maya peninsular, abundó.

Se pronunció por aprovechar los elementos básicos que ofrece la Constitución federal, como por el ejemplo, hacer válida la ley sobre derechos y cultura de los pueblos indígenas, lo que por si mismo justifica la defensa de la cultura y la lengua maya.

Dijo que existe esfuerzo por instancias como la Universidad Autónoma de Yucatán por impulsar programas institucionales de enseñanza y aprendizaje de esta lengua, al mismo nivel que los planes de estudio de las lenguas extranjeras, lo que impactará en la comunidad.

Briceño Chel consideró que uno de los puntos con mayores dificultades corresponde al sector de servicios médicos, pues se han dado caso de atención deficiente porque no se entiende lo que el paciente tiene cuando lo plantea en su lengua.

Por ello, expresó que “hasta la fecha hacen falta políticas lingüísticas claras y efectivas que logren mejorar el trabajo a favor de estas lenguas, minorizadas frecuentemente”.

“La traducción de documentos de este tipo acerca el campo de la justicia a los pueblos indígenas, pero también reconoce su importancia y validez”, mencionó.

La Constitución en idioma maya, en su formato digital, se subirá a las páginas oficiales de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, para que pueda ser consultada por cualquier persona que desee hacerlo.

“En Yucatán se estima que existían 544 mil 927 personas que hablaban lenguas indígenas para 2010, más del 98 por ciento usaba el maya peninsular, mientras que en Quintana Roo fueron 177 mil 587, y en Campeche 71 mil 852 personas”, precisó.

La lengua originaria que más se usa en México es el náhuatl con un millón 544 mil 968 hablantes; la segunda, el maya, con 786 mil 113; el tercero es el mixteco con 471 mil 710; el cuarto es el tzeltal con 445 mil 856 y le sigue el zapoteco con 425 mil 123 parlantes”, destacó. (Fuente: Notimex)

Comentarios en Facebook