Asentamientos irregulares de Cancún fueron utilizados como “botín electoral” en administraciones pasadas, revela Hugo Alday

0
69

CANCÚN, MX.- El secretario técnico del Ayuntamiento Benito Juárez, Hugo Alday Nieto, reveló que en el pasado los asentamientos irregulares eran utilizados como “botín electoral”, pues ahí se les daba un espacio a todos aquellos que venían establecerse, meses antes de una elección.

Recordó que, en la visita del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo, se habló del turismo electoral, pues se traían gente de otros estados para armar colonias, pero no solamente tenían rentabilidad política, sino también financiera, pues generaban un modelo de negocio, donde cobraban en pagos chiquitos el lote.

Entrevistado la mañana de hoy, agregó que la instrucción de la presidente municipal, Mara Lezama Espinoza, es continuar en el 2020 con la división entre los desarrollos de vivienda, que cumplen con todos los requisitos de ley, y los asentamientos, que son irregulares.

Lo que se busca es cuidar las reservas naturales, pues este 2019 se cancelaron casi 15 mil lotes que se encontraban en esa situación jurídica de irregularidad, ya que no se permitirá que se continúe con esta práctica de vender lotes sin que se tenga la certeza jurídica.

“Continúan los juicios, los procedimientos administrativos que iniciaron los propietarios de estos terrenos, en los próximos días están por resolverse los últimos por parte de Desarrollo Urbano; obviamente las clausuras se van a mantener, porque son definitivas, porque no existe el cambio de la tierra para que puedan construir”, explicó.

Mencionó que se trabaja con los que fueron víctimas de fraude de tierras, donde el Ayuntamiento los asesora para que puedan presentar su demanda por la vía administrativa, civil y en algunos casos se van por la vía fiscal; esto último porque se empezaron a beneficiar de manera económica al cobrar los terrenos mensualmente, como si fuese una renta.

 

SUBE NIVEL DE ASENTAMIENTOS

El Secretario Técnico del Ayuntamiento Benito Juárez detalló que los desarrolladores subieron el nivel de poder adquisitivo, para un mercado de nivel medio, que sean más atractivos y modernos; ellos se defendieron contra el abuso y pusieron su denuncia ante la Fiscalía General del Estado para poder “encontrar el caminito del dinero”.

Dijo que es difícil detectar todos los asentamientos y desarrollos, porque ahora lo que hacen es construir en medio de la selva, pero a través de las diferentes visitas que se hacen se detectan dónde están, además de llegar los contratos posteriores a la reforma, así que es un delito.

Los desarrolladores que ofrezcan lotes sin servicios básicos incurren en un delito, advirtió, así que será el 2020 donde la administración actual se dedicará a combatir la venta irregular de los terrenos en Cancún.

“El tema es grave, porque tiene que ver con qué te estás bañando, porque te dan permiso de hacer tu pozo, pero también que instales tu drenaje; es un tema complicado, por desgracia es un negocio redituable, pero seguiremos de la mano con Sedetu (Secretaria de Desarrollo Territorial y Urbano) y poder jalar a la Federación para contener este fenómeno”.

Anunció que también se buscará trabajar en la regularización de los asentamientos que ya existen, puso de ejemplo que este año se trabajó en Tierra Maya; se contacta a los propietarios de los terrenos invadidos y aquellos que vendieron los lotes, como La Selva, que no terminaron de fraccionar conforme a derecho. (Agencia SIM)

Comentarios en Facebook