TREN MAYA | CIDH pide a México no imponer megaproyectos a comunidades indígenas

0
97
Representantes de Diversas Organizaciones de la Sociedad civil, Académicos y Campesinos del pueblo Maya, convocados por el Congreso Nacional Indígena Región Península de Yucatán, participaron esta mañana en el “Foro Encuentro en Defensa de la Vida y del Territorio”. Juntos declararon su total rechazo a la construcción del proyecto denominado Tren Maya y dejaron en claro que no permitirán que se realice la consulta convocada por el gobierno federal para los días 14 y 15 próximo. “Consideramos que estos mega proyectos sólo intensifican el despojo de tierras, la destrucción de zonas arqueológicas, la explotación y la esclavización de los puebls mayas que desde siempre han sido vistos como objetos de valor para atraer al turismo”, puntualizaron. FOTO: MARTÍN ZETINA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, MX.- La Relatora sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Antonia Urrejola Nogueda, llamó al Gobierno mexicano a evitar imponer los megaproyectos a comunidades indígenas, publicó mvsnoticias.com.

El organismo además instó a las autoridades a prevenir amenazas y ataques a los defensores del medio ambiente.

En el foro: La lucha por la libre determinación en las políticas y marcos legales en México, organizada por la Alianza por la Libre Determinación y la Autonomía (ALDEA), explicó que el Gobierno debe de cumplir con los estándares para la realización de los procesos de consulta dirigidos a las comunidades indígenas en el país, en cuanto a la construcción de los proyectos prioritarios y respetar si éstos son rechazados.

Jorge Pech Pech, representante de Colectivo de Comunidades Maya de los Chénes, denunció que en el caso de la construcción del Tren Maya, las consultas realizadas por el gobierno presentan serias anomalías y han sido utilizadas para la imposición de este proyecto entre las comunidades.

Pidió a las autoridades federales evitar imponer los megaproyectos y a respetar la dignidad de las comunidades indígenas al momento de buscar el consenso para éstas inversiones, especialmente cuando dañan el medio ambiente, ponen en riesgo a comunidades e ignoran su libre determinación.

En este foro también participó Guillermo Fernández Maldonado, representante de la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en México y otros activistas de comunidades indígenas en el país. (Fuente: mvsnoticias.com)

Comentarios en Facebook