LOS PRIMEROS LUGARES DE LA IGNOMINIA: El Caribe mexicano, encabeza los casos de violaciones a nivel nacional

0
117
Cozumel, 09 noviembre.- Un grupo de feministas se manifestaron en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), pidiendo #justiciaparaAlexis y exigiendo a las autoridades que garanticen la seguridad de las niñas, adolescentes y mujeres adultas de todo Quintana Roo.

CANCÚN, MX.— Según el Observatorio de Seguridad y Género de Quintana Roo (Osege), los índices delictivos en el Estado se recrudecieron, pero el de violación repuntó hasta colocar al Caribe mexicano como “el paraíso”; en feminicidio, Cancún pasó del tercero al primer lugar; Tulum se erigió como el municipio más violento e Isla Mujeres tiene la mayor apertura de carpetas de investigación por homicidio doloso.

En videoconferencia encabezada por Francisco Rivas Rodríguez, director del Observatorio Nacional Ciudadano —organización de la sociedad que fomenta el entendimiento de las condiciones de seguridad, justicia y legalidad en el país—, el ente estatal dio a conocer su “Reporte al tercer trimestre sobre incidencia delictiva”.

Las cifras que soportan el informe del Osege se basan en las del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, mismas que validan la protesta feminista en relación con la violencia hacia las mujeres ante la incapacidad del gobierno del Estado para brindarles seguridad.

El Observatorio Quintanarroense aseguró que 11 de los 13 delitos que analiza cada trimestre presentaron una disminución, principalmente el de trata de personas; no obstante, la violación es el que tuvo mayor aumento (130 por ciento), colocando a la entidad en primer lugar nacional por tasa de incidencia.

Quintana Roo pasó de la decimoquinta a la primera posición en cuanto a la violación, con una tasa de carpetas de investigación abiertas al primer semestre de 9.44 por cada 100 mil habitantes, y Solidaridad presentó el mayor incremento en el tercer trimestre comparado con el mismo periodo del año anterior (325 por ciento).

En tanto, Tulum registró la tasa estatal de incidencia más alta, con 17.68 carpetas de investigación abiertas y, con 38 por cada 100 mil habitantes, el municipio de Benito Juárez se mantuvo en la cuarta posición estatal, tras un incremento de 185.7 por ciento.

En el delito de feminicidio, Quintana Roo pasó de la quinta a la posición 22 nacional con una disminución de -72.1 por ciento, una tasa de carpetas de investigación abiertas al primer semestre de 0.11 por cada 100 mil habitantes, y de julio a septiembre, 10 de los 11 municipios no presentaron incidencia.

En tanto, Cancún, cabecera municipal de Benito Juárez, pasó de la tercera a la primera posición con una incidencia de 0.22 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes.

En homicidio doloso, Quintana Roo pasó de la quinta a la novena posición, con 8.50 carpetas por cada 100 mil habitantes, e Isla Mujeres fue el municipio con la incidencia más alta en el Estado en ese delito con 35.90, el mayor incremento en el rubro (160 %). En el mismo lapso, Benito Juárez subió de la sexta a la quinta posición.

En narcomenudeo, la entidad se mantuvo en la décima posición nacional con una tasa de carpetas de investigación abiertas de 15.11 por cada 100 mil habitantes; por variación, Cozumel y Tulum presentaron el mayor incremento de apertura en el tercer trimestre del año y Benito Juárez pasó de la cuarta a la séptima posición. (Infoqroo)

Comentarios en Facebook