CIUDAD DE MÉXICO, MX.- El porcentaje de la población con un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria aumentó al pasar de 37.3% en el cuarto trimestre de 2019 a 40.7% en el cuarto trimestre de 2020, reportó el Consejo Nacional de Evaluación de la Politica de Desarrollo Social (Coneval). Y este tipo de pobreza se ha concentrado en el sur y centro del país, publicó aristeguinoticias.com.
Entre los factores que explican este incremento se encuentra la disminución anual de 2.5% en el ingreso laboral real y el aumento en los precios del valor monetario de la canasta alimentaria durante el mismo periodo, indicó en su informe referente al índice de la tendencia laboral de la pobreza (ITLP) al cuarto trimestre de 2020.
El poder adquisitivo del ingreso laboral real per cápita tuvo una disminución de 2.5% entre el cuarto trimestre de 2019 y el cuarto trimestre de 2020, al pasar de $1,819.55 a $1,773.43, reportó.
No obstante, entre el tercer trimestre de 2020 y el cuarto trimestre de 2020, se observa un incremento de 5.9% en el ingreso laboral real per cápita. Esta recuperación en el ingreso se da ante la reapertura de diferentes comercios en ciertas regiones del país.
Durante el cuarto trimestre del 2020, se observó un aumento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) respecto al registrado en el mismo periodo del año anterior; la inflación promedio anual se ubicó en 3.5%, 0.4 puntos porcentuales inferior a la del tercer trimestre de 2020 (3.9%).
Este comportamiento en el nivel de precios se debe, en parte, a los aumentos en las variaciones anuales de los precios de las frutas y las verduras.
Aumentaron líneas de pobreza extrema
En el cuarto trimestre de 2020 las líneas de pobreza extrema por ingresos (valor de la canasta alimentaria) aumentaron anualmente 6.1% en zonas urbanas y 7.6% en zonas rurales, ambas variaciones mayores a la inflación anual de 3.5% y a las observadas en el mismo periodo del año anterior.
Del tercer al cuarto trimestre de 2020, se observa que el valor de la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos urbana presentó un aumento de 0.9%, mientras que para el ámbito rural fue de 1.1%. Este comportamiento en los valores de las líneas de pobreza, así como el incremento del ingreso laboral contribuye a la mejora en el poder adquisitivo de los hogares en el último trimestre de 2020.
Ocupados según situación de formalidad
Entre el cuarto trimestre de 2019 y cuarto trimestre de 2020 se observa una disminución de la pobreza laboral para ambos grupos de personas ocupadas según su situación de formalidad: informales y formales. El porcentaje de ocupados informales con ingreso laboral promedio por debajo de la canasta alimentaria pasó de 23.8% a 21.3%, entre el cuarto trimestre de 2019 y el mismo trimestre de 2020.
Por otro lado, el porcentaje de trabajadores formales en esta situación pasó de 1.3% a 0.7%, entre los mismos periodos. Asimismo, ambos grupos de trabajadores tuvieron un aumento anual de su ingreso laboral real promedio, para las personas ocupadas en el sector informal fue de 1.5%, y de 3.2% para quienes se encuentran en el sector formal.
Respecto al ingreso laboral promedio de los informales, los mayores aumentos se presentaron en las actividades de gobierno y organismos internacionales, así como servicios sociales con un aumento real de 14.1% y 6.7%, respectivamente. Por otra parte, para el sector formal las actividades: agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca; y, servicios profesionales, financieros y corporativos, presentaron mayores aumentos, 23% y 4.8%, respectivamente.
Sin embargo, el número total de ocupados anualmente disminuyó en 2.4 millones. Esta reducción en la ocupación afectó ambos grupos, pero con mayor incidencia en el sector informal, el cual presentó un descenso de 5.3%, mientras que el sector formal de 2.8%.
En cuanto al cambio trimestral: el porcentaje de ocupados informales con ingreso laboral promedio por debajo de la canasta alimentaria pasó de 22.2% a 21.3%, entre el tercer y cuarto trimestre de 2020. Por otro lado, el porcentaje de trabajadores formales en esta situación pasó de 1.0% a 0.7%, en el mismo periodo. Es así que, ambos grupos de trabajadores tuvieron un aumento trimestral en el ingreso laboral real promedio, el cual fue de 3.5% para las personas ocupadas en el sector informal; mientras que para quienes participan en el sector formal fue de 0.9%.
Posición en la ocupación
Entre el cuarto trimestre de 2019 y el cuarto trimestre de 2020, se observa una disminución en el número de trabajadores para todas las clasificaciones de posición en la ocupación: trabajadores subordinados y remunerados, empleadores, trabajadores por cuenta propia y trabajadores sin pago; siendo los trabajadores subordinados aquellos que presentan la mayor disminución, 1.4 millones aproximadamente. Mientras que entre el tercer y cuarto trimestre de 2020 se observa un aumento de las personas ocupadas según las clasificaciones anteriormente mencionadas con la excepción de los trabajadores sin pago de alrededor de 0.1 millones.
Acceso a servicios de salud como prestación laboral
Respecto a la población ocupada con acceso a los servicios de salud, entre el cuarto trimestre 2019 y el cuarto trimestre 2020, se observan disminuciones importantes en sectores económicos específicos afectados por la pandemia de la COVID-19, por ejemplo, en restaurantes y servicios de alojamiento se presenta una reducción anual del 22.9%; mientras que en servicios diversos de 9.9% y en el sector de construcción de 8.8%.
Adicionalmente, en este mismo periodo se presentan incrementos en la cobertura en servicios de salud para los sectores de gobierno y organismos internacionales (7.6%), servicios sociales (5.1%) y en el comercio (1.1%).
Desigualdad en la distribución del ingreso laboral per cápita
Entre el cuarto trimestre de 2019 y el cuarto trimestre de 2020, se observó una disminución del ingreso laboral promedio para toda la población, excepto en el 20.0% de la población con mayores ingresos laborales per cápita (quinto quintil) que muestra un aumento de $4,662.93 a $4,726.67 pesos reales.
La mayor disminución anual se observa en el 20.0% de la población con menor ingreso laboral (primer quintil) al pasar de $158.72 a $94.36 pesos reales. En este sentido, a partir del coeficiente de Gini, indicador que refleja mayor desigualdad entre más se acerca a la unidad, se observa un aumento anual de la desigualdad del ingreso laboral promedio per cápita, al pasar de 0.488 a 0.513 entre el cuarto trimestre de 2019 y el cuarto trimestre de 2020.
El aumento en el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral entre el cuarto trimestre de 2019 y el cuarto trimestre de 2020 a nivel nacional fue de 3.4 puntos porcentuales, lo cual se vio reflejado en un incremento de la pobreza laboral en 24 de las 32 entidades federativas. Destacan Quintana Roo con un incremento de 14.7; Tabasco y Ciudad de México con 10.4; así como Baja California Sur con 9.1 puntos porcentuales.
En contraste, las entidades que presentaron una disminución anual en el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral durante el mismo periodo fueron: Oaxaca con una disminución de 4.0, Nayarit con 3.4, Guerrero con 2.3, Morelos y Zacatecas con 1.5 puntos porcentuales.
Respecto a la comparación trimestral, la disminución en la pobreza laboral (porcentaje de la población con un ingreso laboral inferior al valor de la canasta alimentaria) entre el tercer y el cuarto trimestre de 2020 a nivel nacional fue de 3.8 puntos porcentuales, lo cual se vio reflejado en una disminución de la pobreza laboral en 30 de las 32 entidades federativas. Destacan Sonora con una disminución de 10.1, Sinaloa con 9.7 y Quintana Roo con 8.5 puntos porcentuales, respectivamente.
Mientras que, las entidades que presentaron un incremento trimestral en su pobreza laboral durante los periodos antes mencionados fueron: Durango con 2.3 y Chihuahua con 0.6 puntos porcentuales.
Variación del ingreso real per cápita según entidad federativa
En el cuarto trimestre de 2020 el ingreso laboral real de los trabajadores a nivel nacional fue de $1,773.43, lo que representa una disminución de 2.5% con respecto al mismo periodo del año anterior ($1,819.55), mientras que en comparación con el trimestre inmediato anterior ($1,675.21) aumentó en 5.9%.
Un total de 12 entidades presentaron un aumento en su ingreso real per cápita en comparación con el año anterior, las tres entidades con mayor aumento fueron: Nayarit (17.7%), Morelos (11.3%) y Guerrero (10.5%) y aquellas que presentaron una mayor disminución fueron: Quintana Roo (18.9%), Tabasco (13.2%) y Ciudad de México (12.8%).
Entre el tercer y cuarto trimestre de 2020, en 28 entidades se presentó un aumento en su ingreso real per cápita, las tres entidades con mayor incremento fueron: Sonora (20.4%), Guerrero (16.1%) y Sinaloa (15.1%), mientras que las entidades que presentaron una mayor disminución respecto a este periodo fueron: Chihuahua (4.4%), Nayarit (1.6%) y Michoacán (0.4%). Esto puede deberse a un incremento en el número de ocupados que percibe un ingreso laboral en Sonora, Sinaloa y Guerrero. Mientras que en Chihuahua y Michoacán se presentó una disminución del número de ocupados.
Ingreso laboral real promedio de la población ocupada según sexo
En el cuarto trimestre de 2020, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de $4,298.30 al mes. Los hombres ocupados reportaron un ingreso laboral mensual de $4,633.59 y las mujeres de $3,777.07. La brecha entre los ingresos laborales en este trimestre es de $856.52, la cual es $162.17 mayor que la del tercer trimestre 2020 ($694.35). En términos relativos para este trimestre el ingreso de los hombres ocupados es aproximadamente 1.2 veces el de las mujeres, lo que representa la misma proporción que el trimestre anterior.
En términos absolutos, entre el cuarto trimestre de 2019 y el cuarto trimestre de 2020, el ingreso laboral real promedio de los hombres aumentó $43.42, mientras que el de las mujeres aumentó $228.44. Este incremento en el ingreso laboral real promedio de las mujeres se refleja en una disminución absoluta en la brecha del ingreso entre hombres y mujeres de $185.02 respecto a la brecha del mismo periodo del año anterior.
Ingreso laboral real promedio de la población ocupada según pertenencia étnica
En el cuarto trimestre de 2020, el ingreso laboral real promedio del total de la población ocupada que reside en municipios no indígenas fue de $4,452.43 al mes, $107.87 mayor que el cuarto trimestre del 2019, y $2,289.91 mayor respecto al de los ocupados residentes en municipios indígenas, cuyo ingreso promedio fue de $2,162.53. Es decir, el ingreso laboral real promedio de los ocupados en el cuarto trimestre de 2020, en municipios no indígenas es 2.1 veces el que aquellos que residen en municipios indígenas. En términos absolutos, la brecha del cuarto trimestre de 2020 es $88.60 menor respecto a la observada en el mismo periodo de 2019.
En relación con el cambio entre el tercer trimestre de 2020 y cuarto trimestre de 2020, el ingreso de los ocupados residentes en municipios indígenas aumentó $163.28, mientras que para aquellos en los municipios no indígenas aumentó $22.95 durante este mismo periodo. De manera que, en el cuarto trimestre se observa una disminución de $140.33 en la brecha del ingreso en los ocupados indígenas y no indígenas respecto a la observada en el tercer trimestre de 2020.
Pobreza laboral se concentra en sur y centro
El porcentaje de pobreza laboral como se observa en los mapas correspondientes a octubre, noviembre y diciembre, se ha concentrado en el sur y centro del país. Las entidades federativas que permanecen entre las tres con mayor porcentaje de pobreza laboral en los tres meses son Chiapas y Oaxaca.
Por otra parte, en Nuevo León menos del 25.0% de la población se encuentra en situación de pobreza laboral de forma constante durante el cuarto trimestre; mientras que Baja California y Jalisco presentaron un porcentaje menor del 25.0% en por lo menos uno de los meses del trimestre. Además, Coahuila, Baja California Sur, Chihuahua, Nayarit, Sonora y Sinaloa se encuentran entre las entidades federativas con menor porcentaje de pobreza laboral tomando en cuenta aquellas entidades que durante los tres meses el porcentaje de la población en pobreza laboral se encontró entre el 25.0% y el 35.0%.
Un total de 9 entidades federativas mantienen niveles de pobreza laboral por encima del 45% en los tres meses, las cuales son: Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.
(Fuente: aristeguinoticias.com)