Pedirán más camas en el Hospital General de Chetumal, ante posible aumento de casos COVID-19 después de Semana Santa

0
191

Por Rafael Briceño

CHETUMAL, MX.- Ante el periodo vacacional de Semana Santa y el regreso al color amarillo del semáforo sanitario estatal, el director del hospital general, Germán Antonio Galván Castro manifestó su confianza en que la ciudadanía mantenga los cuidados sanitarios para evitar el repunte de casos de COVID-19 que se da como resultado de fiestas y reuniones sociales, con motivo de la suspensión de labores.

“Los que necesiten salir o vayan a salir, que lo hagan con la responsabilidad de cumplir los protocolos sanitarios”, advirtió.

Explicó que en estos momentos el Hospital General mantiene ocupadas 15 de las 22 camas disponibles para atender pacientes COVID-19, aunque analizan la posibilidad de solicitar una ampliación, tomando en cuenta que durante los meses de julio y agosto, considerado el punto álgido de la pandemia, se tuvo una ocupación de 35 camas.

“Esta decisión es en prevención de que puedan aumentar los números de casos positivos de COVID-19 después de estas fechas. Aunque la gente ya sabe los protocolos, esperamos que los que tengan que salir o salgan de descanso lo hagan cuidando todos los protocolos”, dijo.

Aunque la Secretaría de Salud federal reconoció que el repunte de casos se ha dado precisamente por el relajamiento de las medidas sanitarias y en la movilidad de los ciudadanos después de las fiestas y reuniones sociales.

El director general del Hospital General confirmó que el jueves se logró vacunar a 365 trabajadores del sector salud que se encuentran en primera línea de atención de pacientes de COVID-19 y se espera que este viernes se cumpla con la aplicación de las 700 dosis que fueron asignadas para el personal médico.

Aclaró que hasta el momento no hay fecha para vacunar a los 200 trabajadores administrativos del hospital general y que tienen contacto con pacientes de COVID-19 y sus familiares.

En lo que va de la pandemia, el sector de enfermeras es el que presenta mayor afectación por la COVID-19 con un 20 por ciento de las 300 que se encuentran en primera línea de atención de pacientes. (Noticaribe)

Comentarios en Facebook