CIUDAD DE MÉXICO, MX.- El robo de identidad y fraudes financieros han incrementado en el país durante los primeros meses del año, sin embargo, una nueva forma de asalto se ha registrado en la Ciudad de México a través de las redes sociales; el modus operandi es contactar a las víctimas en plataformas de búsqueda de empleo y cometer el asalto en su propia casa, publicó infobae.com.

A través de su cuenta de Twitter, la diputada Cecilia Soto compartió el testimonio de víctimas de esta nueva forma de asalto.

De acuerdo con los afectados, los asaltantes operan a través de las plataformas que ayudan en la búsqueda de empleo; al crear o tener activo un perfil en sitios web como LinkedIn o Facebook una empresa que dice “estar encantada” con tu perfil te contacta.

Por medio de las aplicaciones o en correos electrónicos, ofrecen excelentes condiciones de empleo y si te interesa el puesto, piden que envíes varios documentos para el proceso de selección.

El único trámite que falta es una entrevista personal, sin embargo, por la contingencia del COVID-19 argumentan que la empresa está cerrada, por lo que proponen una cita en casa de la víctima.

Si la persona acepta, acuerda con la empresa un día y hora para realizar la entrevista. En la fecha indicada llega el presunto empleador, se le da acceso y comienza el robo.

Una de las víctimas relató que el día de la entrevista se le dio acceso al sujeto al inmueble, al entrar, el presunto empleador sacó un cuchillo y anunció el asalto. La persona intentó darle una pastilla para sedar a su víctima, sin embargo, no lo logró. Indicó que siguió un episodio de extrema violencia, al que logró escapar y llamar a la policía, quienes llegaron a la casa en poco tiempo pero el asaltante huyó.

La diputada señaló que a causa del intento de robo hay heridos de gravedad, por lo que pidió extremar precauciones y no subir información personal a las redes sociales, ya que son la principal fuente de información de los delincuentes. (Fuente: infobae.com)

Comentarios en Facebook