Debilita Federación protección de Áreas Naturales Protegidas al crear nuevas, sin añadir fondos

0
66

Cancún.- En lugar de fortalecer la protección al medio ambiente, la creación de nuevas Áreas Naturales Protegidas ha terminado por debilitar a las ya existentes, toda vez que el Gobierno Federal no asigna más recursos, sino que toca repartir la misma bolsa entre más lugares.

Así lo explicó hoy Tomás Bernal, presidente del consejo asesor del Parque Nacional Costa Occidental Costa Mujeres, Punta Cancún, Punta Nizuc, al ser entrevistado en un evento en Cancún.

El especialista quiso aclarar que siempre es positiva la creación de nuevas zonas de protección de la fauna y flora; sin embargo, precisó que esto debe de realizarse de manera correcta, con sus propios recursos, en lugar de quitarle fondos a las áreas ya existentes.

En lugar de redistribuir los montos ya asignados, el Gobierno Federal debiera estar obligado a garantizar los recursos suficientes para que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) pueda garantizar el cuidado de estos nuevos espacios, que incluyen ahora a la Playa Delfines, ubicada en la Zona Hotelera de Cancún.

“Con la declaración de más Áreas Naturales Protegidas, se puede repercutir en el buen funcionamiento, ya que el recurso tiene que irse compartiendo con más lugares, y esto debilita la operatividad de las que ya están”, precisó.

Tomás Bernal enfatizó que este problema debe ser atendido con prontitud, pues se avecinan dos nuevos decretos, lo que podría agravar esta situación.

Al margen de ello, puntualizó que, para dar una propuesta sobre esta problemática, primero debe instalarse el consejo asesor de cada área protegida.

“Hasta el momento, desconozco quiénes integrarán dichos consejos asesores, para que a través se puedan hacer las propuestas ante la Conanp. Los plazos para instalarlos los marca la propia autoridad, de acuerdo con la urgencia que tenga”, agregó.

Cuestionado sobre cuánto recurso se necesitaría para atender adecuadamente dichas áreas, Tomás Bernal indicó que la autoridad responsable debe realizar “un examen al respecto, para saber en qué condiciones se encuentra cada zona”.

Consideró que cada área debe contar con el personal administrativo y de seguridad suficientes, para garantizar la protección de estas hectáreas que son susceptibles de ser invadidas. (AGENCIA SIM)

Comentarios en Facebook