La DEA ofrece 5 mdd por el ‘narcotraficante independiente’ conocido como ‘Chuy González’

0
151

CIUDAD DE MÉXICO, MX.- Cinco millones de dólares ofrece el Gobierno de Estados Unidos por información que lleve a la captura o condena de un “narcotraficante independiente” que opera en la región noroeste de México. Su nombre es Jesús González Peñuelas, pero es mejor conocido como ‘Chuy González’, publicó infobae.com.

Aunque el país vecino no lo vincula con un cártel de la droga en específico, Chuy González dirige una organización criminal que tiene presencia en el estado de Sinaloa. Su principal negocio es el tráfico de narcóticos a diversas ciudades estadounidenses.

Chuy González nació el 10 de noviembre de 1969 en la localidad de Batamote, ubicada en el municipio de Sinaloa, por lo que actualmente tiene 54 años de edad. Su última dirección conocida por la Administración de Control de Drogas (DEA) es el poblado Gabriel Leyva Solano, en el municipio de Guasave.

Debido a su trayectoria delictiva, el narco sinaloense ha sido acusado en varias ocasiones en EU. Además de enfrentar cargos en el Distrito Sur de California, en febrero de 2018 fue acusado por un gran jurado federal en el Distrito de Colorado por actividades relacionadas con el tráfico de drogas.

De productor de heroína a traficante de fentanilo

Registros de la DEA indican que desde al menos el 2007, Chuy González se ha desempeñado como líder de una “organización independiente” que se dedica a producir y distribuir metanfetamina, marihuana y heroína.

La razón por la que EU busca llevar al mexicano ante la justicia tiene que ver con la ola de heroína que inundó a Colorado, donde se registró una aumento sustancial en las muertes por sobredosis derivadas del consumo de dicha droga entre 2013 y 2016.

“La DEA identificó a González como el principal proveedor de heroína en el oeste de los Estados Unidos hace más de una década, justo cuando Colorado experimentaba un aumento en las muertes por sobredosis relacionados con la heroína”, se indica en uno de los informes de la agencia.

Si bien en un principio se dedicó a la fabricación y tráfico de heroína, González comenzó a distribuir fentanilo con la transición a los opioides sintéticos, lo que produjo que EU pusiera más énfasis en su captura.

De acuerdo con la DEA, la organización liderada por González se ha introducido al transporte y venta de M-30, como se les conoce a las pastillas de fentanilo que simulan ser oxicodona. Esto en un contexto en el que se ha registrado un aumento en las muertes por sobredosis derivadas de ese narcótico en Colorado.

En 2018 se registraron 102 muertes por fentanilo en Colorado. En 2021 la cifra aumentó a 910, mientras que en 2022 volvió a aumentar a 920.

EU ha identificado a algunos colaboradores de Chuy González, mismos que fueron sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Entre ellos se encuentran miembros de su familia con los que comparte el liderazgo de la organización, como Wilfrido e Ignacio González Peñuelas, ambos originarios de Sinaloa.

Las otras personas vinculadas con Chuy son Efraín Mendivil Figueroa, Adelmo Nuñez Molina, así como los hermanos Raúl y Juana Payán Meraz.

La principal zona de operación de Chuy es Sinaloa, pero también realiza actividades en el estado de Sonora. Para traficar la droga a EU, cuenta con diversas células de distribución en California, Texas, Colorado, Washington, Utah y Nevada.

Aunque la DEA indica que Chuy es un narco “independiente”, lo cierto es que su organización actúa “como brazo ejecutor de las diversas rutas de tráfico” de otras organizaciones criminales. Asimismo, la agencia indica que su agrupación “está alineada” con otros capos de la droga, como Fausto Isidro Meza Flores (excabecilla de los Beltrán Leyva) y Rafael Caro Quintero (recapturado en julio de 2022). (Fuente: infobae.com)

Comentarios en Facebook

DEJA UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here