Convocan a diputados a un segundo periodo extraordinario de sesiones

· Se atenderá la convocatoria para el nombramiento de integrantes del Consejo Consultivo del IDAIPQROO, así como del Órgano para la Igualdad de Género del Poder Legislativo.

0
47

CHETUMAL, MX.- La Comisión Permanente convocó a las diputadas y diputados de la XVII Legislatura a un segundo periodo extraordinario de sesiones, el cual se llevará a cabo este martes 25 de junio a partir de las 11:00 horas, para atender diversos nombramientos en el Consejo Consultivo del IDAIPQROO y del Órgano para la Igualdad de Género.

En la sesión número 5, se dio lectura a la convocatoria para la celebración de un periodo extraordinario, cuyos temas a tratar serán: la convocatoria para la designación de las personas consejeras del Consejo Consultivo del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo (IDAIPQROO) y designación de la titular del Órgano para la Igualdad de Género, Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres del Poder Legislativo (OIGPAVCM).

Previamente, en la sesión número 4 presidida por el diputado Issac Janix Alanís y a la que asistieron el diputado Ricardo Velazco Rodríguez y las diputadas Jissel Castro Marcial, Karen Secundino Vivas, Yohanet Torres Muñoz, Alicia Tapia Montejo y Alfonsa Padilla Medina, se dieron lectura a tres iniciativas.

Una de ellas propone adiciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Quintana Roo, presentada por la diputada Jissel Castro Marcial, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, la cual busca reconocer y definir dos nuevos principios rectores en materia de protección y reconocimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Estos hacen referencia a la mínima intervención en juicios cuando intervienen las niñas, niños y adolescentes en procedimientos judiciales como víctimas o testigos y su no revictimización en dichos juicios.

Otra iniciativa, turnada a comisiones para su estudio y análisis, propone reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley de Educación del Estado de Quintana Roo en materia de salud mental en la infancia.

Finalmente, se dio lectura a una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Salud Mental del Estado de Quintana Roo en materia de dignificación de la atención en salud mental y erradicación de la discriminación por trastornos de salud mental. (Comunicación Social Congreso del Estado de Quintana Roo)

Comentarios en Facebook

DEJA UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here