Por Rafael Briceño

CHETUMAL, MX.- Aunque las autoridades del gobierno del Estado intentaron minimizar la inconformidad de transportistas contra la Sedena por el incumplimiento de pago tras la entrega de balasto para la construcción de las vías del Tren Maya, integrantes de Transportistas Unidos realizaron una manifestación y el bloqueo de la carretera donde se construye uno de los puentes a la altura de la comunidad de Xul-Ha en protesta por un adeudo cercano a los 90 millones de pesos.

A primera hora, el gobierno del Estado a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) colocó varios grupos de policías antimotines en donde se construye el puente a la altura del C4, entre Chetumal y Huay Pix así como en el tramo Xul-Há-Bacalar como medida preventiva; sin embargo, integrantes de Transportistas Unidos esperaron a que las autoridades retiraran a los policías para efectuar su manifestación.

A través de mantas, los manifestantes hicieron patente su inconformidad contra la SEDENA, responsable de la obra, a quien pidieron responder por los actos de sus empresarios protegidos para que cubran el adeudo por la entrega del balasto para la construcción de las vías del tren en sus diferentes tramos. “Sedena NO Más corrupción. Paguen! Servidores de la Corrupción”(sic), se podía leer en una manta.

Transportistas Unidos responsabilizaron al teniente Gabriel Jesús Lomelí Vera, encargado del Frente 4; al mayor Osvaldo Osorio Peñaflor, del 6; y al coronel Mario de Jesús Acevedo Hernández, del 7 y a los contratistas Ulises Ortiz Lozada y Nicolás Placencia al tiempo que cuestionaron el proyecto presidencial al señalarlo como “Tren Maya, Fraude o Proyecto? Corrupción en el Tren Maya… No más robos a los transportistas!”(sic).

Cabe señalar que esta manifestación y paro de labores definitivo se realiza en vísperas de la llegada de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum y el presidente Andrés Manuel López Obrador, a Quintana Roo para supervisar los avances y establecer fechas de terminación y entrega, así como el monto de recursos necesarios para su conclusión.

En los estados de Puebla y Veracruz también se llevaron a cabo manifestaciones por el adeudo a Transportistas Unidos. (Noticaribe)

 

Comentarios en Facebook