El escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció el 13 de abril de 2025 en Lima, a los 89 años, rodeado de su familia. Reconocido como uno de los grandes narradores en lengua española, su obra y pensamiento marcaron profundamente la literatura y la política del siglo XX y XXI.
Trayectoria literaria
Nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, Vargas Llosa alcanzó la fama en los años 60 con novelas como La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966) y Conversación en La Catedral (1969). Su narrativa se caracterizó por una crítica profunda a la violencia, el autoritarismo y la corrupción en América Latina. Otras obras destacadas incluyen La guerra del fin del mundo (1981), La fiesta del Chivo (2000) y Tiempos recios (2019). Además, cultivó el ensayo, el periodismo y el teatro, consolidando una carrera literaria de más de seis décadas.
En 2010, recibió el Premio Nobel de Literatura por su “cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo”. También fue galardonado con el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias y el Premio Planeta, entre otros.
Compromiso político
Su vida estuvo marcada por una evolución ideológica significativa. Inicialmente simpatizante del marxismo y defensor de la Revolución Cubana, rompió con la izquierda autoritaria tras el caso del poeta Heberto Padilla. Posteriormente, abrazó el liberalismo y se convirtió en un defensor de la democracia y la economía de mercado. En 1990, se postuló a la presidencia de Perú, siendo derrotado por Alberto Fujimori.
Su pensamiento político lo llevó a distanciarse de figuras como Gabriel García Márquez, con quien mantuvo una amistad que terminó abruptamente por diferencias ideológicas.
Últimos años y legado
En 2023, fue elegido miembro de la Academia Francesa, convirtiéndose en el primer autor que no escribe en francés en recibir tal honor. Residió en Europa durante gran parte de su vida, pero regresó a Perú en 2022 junto a su exesposa Patricia Llosa.
La familia informó que, conforme a su voluntad, no se realizarán ceremonias públicas y sus restos serán incinerados. Su legado perdura en una vasta obra que continúa inspirando a lectores y escritores en todo el mundo. (Agencias)