Violencia política y renuncia de candidatos empañan el proceso electoral en Chiapas

0
27

CHIAPAS, MX.- Chiapas, uno de los territorios más pobres del país, y en disputa por el crimen organizado, se ha visto inmerso, en las últimas semanas, en una ola de violencia, debido al proceso electoral que se vive en el estado, que ha dejado víctimas mortales y del que se han bajado cientos de candidatas, publicó 24-horas.mx.

Los municipios fronterizos con Guatemala han sido los principales blancos de ataques. “Los grupos armados han empezado a intensificar sus actividades; esto, desde luego, vinculado a este período electoral en el cual, para ellos, el control territorial siempre se afianza, de forma más segura, a través de estos cargos municipales”, explicaron integrantes del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba).

Para este grupo de activistas, específicamente Cosamalapa, Chicomuseno y Pantelhó, “donde ha habido actores políticos y armados que han hecho pública no esta intención de no permitir las elecciones del 2 de junio”, no presentan condiciones para que se realicen las votaciones.

Aunque la violencia no sólo está en la zona fronteriza, “también hemos visto este tipo de amedrentar secuestros hacia candidatos o aspirantes a cargos públicos en otras partes del estado como la región de los Altos de Chiapas”, señalaron.

El Centro Frayba llamó al Gobierno a que “tenga planes específicos de atención en los municipios donde ya se ha mencionado que es sumamente difícil que se puedan llevar a cabo elecciones.”

Recientemente, los obispos de Chiapas coincidieron que no hay condiciones para realizar elecciones, especialmente en la zonas donde ha recrudecido la violencia.

Agregaron que la sociedad debe discernir en las urnas para elegir a las personas que consideren velarán por el bien común de las comunidades.

Renuncian cientos

De acuerdo con el Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres, han renunciado al menos 280 aspirantes a puestos de elección en esta entidad, en lo que va del proceso.

Mediante un comunicado publicado en sus redes sociales y sin dar detalles de nombres o cargos a los que estaban postuladas, señaló que este hecho es preocupante no sólo por la cantidad de renuncias presentadas, sino porque “este fenómeno, además de vulnerar los derechos de las mujeres a su participación política, puede generar una afectación a la ciudadanía chiapaneca”.

Detalló que en muchos casos, dada la imposibilidad de generar una reposición de las boletas electorales, ya en procesos de impresión y entrega, “se corre el riesgo de que quienes aparezcan en las boletas el día de la elección ya no sean candidatas vigentes”, lo que generará que los ciudadanos que acudan a votar no identifiquen con certeza a las personas propuestas para esos cargos.

Exhortó a las mujeres que participan en el proceso electoral a denunciar la violencia de género ya que “no están solas”.

Tres candidatos asesinados en los últimos meses

La madrugada de este domingo, fueron atacados por hombres armados un grupo de operadores políticos de Morena en Mapastepec, Chiapas, lo que dejó un saldo de al menos cinco personas fallecidas, entre ellas, el candidato a regidor, José Antonio Ortiz de la Rosa, de 44 años.

La agresión ocurrió frente a la Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria, mientras los afines del morenista, Elmer Nicolás Noriega Zavala, quien busca la reelección como edil de dicho municipio, viajaban en una camioneta.

En otro incidente, la noche del sábado fue atacado a balazos el convoy en el que viajaba Robertony Orozco Aguilar, candidato de Morena a edil de Villa Corzo, donde fallecieron tres personas y dos más resultaron heridas, entre ellas el aspirante a edil.

Mientras que el 16 de este mes, Lucero López Maza, candidata a la presidencia municipal en La Concordia, por el Partido Popular Chiapaneco, fue ejecutada.

Personas armadas asesinaron el 9 de abril al exalcalde de Amatenango del Valle, Julián Bautista Gómez, quien buscaba la reelección.

Diego Pérez Méndez, indígena tsotsil que aspiraba a la alcaldía del municipio de San Juan Cancuc, por el PRI, fue asesinado el 15 de marzo, en un atentado donde su esposa e hijo resultaron heridos. / 24 Horas

Obispo de Cuernavaca llama a sufragio de castigo

El obispo de la diócesis de Cuernavaca y secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Ramón Castro Castro, al encabezar la décima marcha por la paz, pidió a los feligreses castigar con su voto “a los malos gobierno” en las próximas elecciones del 2 de junio.

Dijo que apliquen esta medida si estos “no saben, no quieren o no hacen” lo que les corresponde para garantizar “la seguridad y la justicia” en Morelos y el país.

Castro Castro dijo que la realidad que se vive en el país “nos interpela y es indispensable reconocer la violencia y la inseguridad que se percibe en casi todo México”.

El secretario general agregó “la violencia tiene, de algún modo paralizado el país, la Iglesia, que tiene presencia en todos los rincones de nuestro México, sabe lo que dice, porque lo está viviendo”. (Fuente: 24-horas.mx)

Comentarios en Facebook

DEJA UN COMENTARIO

Please enter your comment!
Please enter your name here